Sindicalismo
Los desafíos de la nueva revolución del trabajo
La emergencia de una nueva forma de organización del trabajo, que algunos como Fany Lederlin han definido como “neo trabajo”, al ser contemporáneo al “neoliberalismo”, y por los valores que le caracterizan –“independencia”, subcontratación y teletrabajo- amenazan actualmente el vínculo social necesario para construir un mundo al servicio de finalidades propiamente humanas. Así…
Leer másCogestión y estrategia de progreso: condiciones para la empresa como “bien común”
En su reciente encuentro con Yolanda Díaz, Piketty ha vuelto a defender la participación de los trabajadores en la administración de las empresas, incluida las pequeñas, con la intención de «salir de una organización monárquica de la economía». Reconocía después que puede que las condiciones no estén maduras y que falta un debate ideológico,…
Leer másMás allá de Gramsci, lucha de clases, sindicalismo e intelectuales en el Siglo XXI
Aunque a veces se olvide, España es miembro de la Unión Europea, su economía está integrada en Europa al 100%, incluso las exportaciones extracomunitarias se hacen por ser europeos. La Unión con Europa ha permitido la transición desde el capitalismo subdesarrollado del franquismo hacia el Estado del Bienestar; es el ámbito de las cosas que…
Leer más