Los Servicios Públicos de Empleo

La oferta de servicios dirigida a los empleadores depende del buen funcionamiento de los servicios públicos de empleo Las funciones de los servicios para el empleo Los servicios para el empleo, denominados, en terminología internacional, servicios de (o “para el”) mercado de trabajo son –nunca está de más comenzar por recordarlo- los dirigidos a realizar…

Leer más

La colaboración público-privada, la oportunidad para mejorar el modelo productivo de la región metropolitana de Barcelona

Francesc Castellana Aregall, Presidente del Consejo Económico y Social de Barcelona, analiza los diferentes retos del ente metropolitano poniéndolos en relación con el Pilar Social Europeo A menudo hablamos de las externalidades del modelo productivo, de si son positivas o negativas, y lo hacemos únicamente en la relación entre la actividad productiva privada y su…

Leer más

Sobre la EPA 2º trimestre 2024

Continúa el avance del empleo y la expansión de sus efectos positivos, incluyendo importantes avances estructurales para la economía y la sociedad Los datos más relevantes de esta nueva Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2024 son los siguientes: 1- Continúa el crecimiento del empleo. Más allá de los factores estacionales que tradicionalmente…

Leer más

Tasa de paro y nivel de empleo

II.- Componentes de la tasa de paro en los países de la Eurozona, 2003-2023 En un artículo anterior (https://economistasfrentealacrisis.com/tasa-de-paro-y-nivel-de-empleo/) se sentaron las bases del presente trabajo. Se trata de analizar los componentes de la tasa de paro en el ámbito de los países de la Eurozona durante un período de 21 años, de 2003 a…

Leer más

Tasa de paro y nivel de empleo

I.- Una tasa de dos dimensiones En 2022, último año con datos de EUROSTAT, España ostentaba la tasa de paro más alta, 12,9%, de los 27 países de la Unión Europea. Considerando solo los hombres, era también la más alta (11,3%) y entre las mujeres (14,8%) solo era superada por la tasa de Grecia (16,4%).…

Leer más

“Las empresas (no) crean empleo”. La imprescindible deconstrucción de un mito neoliberal

Uno de los retos del gobierno para esta legislatura es afrontar la participación de los trabajadores en el gobierno de las empresas como condición para desarrollar un ecosistema productivo más innovador y democrático. Defender una democratización de las empresas significa enfrentarse a resistencias de todo tipo, incluido un conjunto de barreras ideológicas excelentemente trabajadas, compuestas…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.