Carles Manera
Catedrático de Historia e Instituciones Económicas, en el departamento de Economía Aplicada de la Universitat de les Illes Balears.
Doctor en Historia por la Universitat de les Illes Balears y doctor en Ciencias Económicas por la Universitat de Barcelona. Consejero del Banco de España.
Consejero de Economía, Hacienda e Innovación (desde julio de 2007 hasta septiembre de 2009); y Consejero de Economía y Hacienda (desde septiembre de 2009 hasta junio de 2011), del Govern de les Illes Balears.
Presidente del Consejo Económico y Social de Baleares.
Miembro de Economistas Frente a la Crisis
Blog: http://carlesmanera.com
Artículos publicados:
La economía como disciplina científica se encuentra en un terreno difícil. Se ha revelado su incapacidad para hacer lo que, de alguna forma, los diferentes mainstream existentes a lo largo de la reciente historia del pensamiento económico habían dicho: la disponibilidad tangible para predecir las tendencias del futuro, a partir de modelizaciones matemáticas que facilitaban…
Jean Claude Juncker habla y recoge opiniones desde el interior del mainstream de la economía: “hay que decir adiós a la austeridad, quizás el mayor error europeo en esta crisis”. Una afirmación que rompe con la imagen idílica que los economistas liberales han difundido desde el inicio de la Gran Recesión: las bondades del equilibrio…
Por Carles Manera, Catedrático de Historia Económica, Presidente del CES de las IB y miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC Desde este espacio, he defendido en diferentes entregas y desde hace mucho tiempo la debilidad –incluso la inexistencia– de la recuperación económica en su total sentido: ésta será efectiva cuando impregne igualmente el mundo…
Los vientos económicos
Carles Manera, Catedrático de Historia Económica en la UIB, es Presidente del Consejo Económico y Social de las IB y miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC Vientos en popa Una gran fortuna para los gestores económicos, tanto a nivel del gobierno central como de los autonómicos: los resortes de la economía europea van…
La convicción del Presidente y el pato de Wittgenstein
Emili Ferrer Inglés, es economista y miembro de Economistes Davant la Crisi (EFC Cataluña) Malos tiempos aquellos que, al llamarla post-verdad, se falsea hasta la mentira. Cuando el Ministro de Hacienda resalta la bondad de los logros del gobierno en el ámbito de la economía, suena a provocadora y transparente verdad: “alguno de los del IBEX,…
«¡Es la inversión, estúpido!»
Por Carles Manera, catedrático de Historia Económica y miembro de Economistas Frente a la Crisis Algunas reflexiones para el presente económico, a partir del libro 4 de la Teoría general del empleo, el interés y el dinero del economista John Maynard Keynes .
Keynes redivivo
KEYNES REDIVIVO: INSUFICIENCIA DE INVERSION, DESEMPLEO Y DESIGUALDAD EN LA TEORÍA GENERAL[1] Por Carles Manera, catedrático de Historia Económica UIB y miembro de Economistas Frente a la Crisis y José Pérez Montiel, profesor de Economía UIB Introducción El recurso a Keynes suele ir emparejado a momentos de graves dificultades económicas. Y eso a pesar de que…
La vigencia de Keynes
Carles Manera, Catedrático de Historia Económica de la UIB, es miembro de Economistas Frente a la Crisis John Maynard Keynes fue «enterrado» científicamente por los sepultureros del nuevo mainstream económico a fines de los años 1970: el mismo que sigue dominando hoy cátedras universitarias de Economía y gabinetes de estudio de importantes instituciones económicas. El…
Eurogrupo (o Alemania) versus Grecia: historia económica de un acoso
Carles Manera, catedrático de la UIB y miembro de Economistas Frente a la Crisis Josep Lluís Sureda, catedrático de la UB, exmiembro del Consejo Ejecutivo del Banco de España, 1985-1994. Era de temer que la prolongación del segundo rescate de Grecia hasta el 30 de junio de 2015, acordada el 20 de febrero, se…
La radicalidad de la Economía: contra la austeridad como tótem filosófico
Por Carles Manera, catedrático de Historia Económica en la UIB y miembro de Economistas Frente a la Crisis El FMI revisa a la baja sus previsiones de crecimiento, la Comisión Europea ve serios problemas en las locomotoras económicas de Europa (Alemania y Francia), el descontento social no retrocede. No se aprecian perspectivas de futuro mínimamente…