Por fin reacciona el BCE, aunque no de la mejor manera

De forma completamente imprevista, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo tomó en la noche del 18 de marzo pasado la decisión de destinar 750.000 millones de euros a comprar activos públicos y privados en los mercados. Lo que se busca es asegurar que los títulos que tendrán que emitir los gobiernos para financiar…

Leer más

El COVID-19 pasará, y que no se lleve también la UE!

En la actualidad, por primera vez, el trabajo humano está siendo paulatina y sistemáticamente eliminado del proceso de producción…. Jeremy Rifkin, 47 millones de ciudadanos españoles estamos en segundo día de encierro casero, y aún Alemania no ha abierto sus exportaciones a los materiales clínicos y farmacéuticos que ya escasean por aquí. Cristine Lagarde se…

Leer más

Animals spirits para 2020: ¿desaceleración o recesión?

El concepto “recesión”, buscado en Google, tiene ahora mismo entradas similares a las de 2008, cuando estalló, en efecto, la Gran Recesión. De ahí se puede inferir una conclusión: la gente está preocupada por la posible llegada de otra recesión, una nueva crisis económica de gran profundidad que haga tambalear los cimientos del sistema. Publicaciones…

Leer más

El Trumpismo y el capitalismo salvaje

Es difícil que el capitalismo salvaje de mercado nos sorprenda con sus actuaciones a estas alturas de la historia. Pero hay que reconocer que Donald Trump y el “trumpismo” están consiguiendo dar una, o mejor muchas, vueltas de tuerca adicionales a los principios del dios dinero y del todo vale si el resultado es rentable.…

Leer más

Una nueva crisis económica: algunos argumentos

Introducción Hoy se habla con reiteración sobre el parón de las economías. Esto afecta prácticamente a todas las más avanzadas; pero también incumbe a las emergentes. Los economistas hemos aprendido mucho de las crisis, y sin duda se han puesto diques de contención para paliar sus efectos, a partir del conocimiento de la historia económica.…

Leer más

Una gran oportunidad

La coyuntura internacional y la situación interna podrían proporcionar en los próximos cuatro años condiciones bastante favorables para que el nuevo gobierno de España pusiera las bases de un cambio histórico del modelo económico, social y político que nos ha convertido en un país destructor de empleo productivo y cada día más desigual, en lo…

Leer más

El escenario macroeconómico de la temporada de otoño

Los meses de octubre y noviembre son una época del año que si en lo climatológico se caracteriza por las lluvias, en lo gastronómico por las setas y en lo paisajístico por los tonos ocres, en lo económico se caracteriza por las previsiones macro. Durante los dos meses mencionados la práctica totalidad de los organismos…

Leer más

Ciclo económico y población: retornan los inmigrantes

 A fines de  abril el INE publicó un avance del Padrón Continuo de Población a 1º de enero de 2018. El aumento de población  registrado sobre la misma fecha del año precedente descansó  por completo en el crecimiento de los extranjeros empadronados. El comportamiento alcista  de la población en 2017 confirmó  la presencia de la…

Leer más

Lo que oculta el cuadro macroeconómico

La evolución de los principales agregados de la economía española ha sido positiva en los últimos tres años (2015-2017). Dicha evolución se recoge en   el  tradicional cuadro macroeconómico que elabora el Ministerio de Economía (aquí),  que resume  la evolución de los principales componentes de la oferta y demanda agregada de la economía. Sin embargo, son…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.