Aprendiendo de la gran recesión

Montserrat Colldeforns, doctora en Economía por la London School of Economics (LSE), es miembro de Economistes Davant la Crisi (EFC/Cataluña). En el periodo 2008-2011 fue portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso. Maria Antònia Monés formó parte de la Comisión de Expertos para la Revisión del Sistema de Financiación Autonómico.   El…

Leer más

La crisis antes del coronavirus

Por Carles Manera, Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel, Profesor de Economía, ambos en la Universidad de las Islas Baleares.             Los orígenes de la crisis que nos abate son víricos. Resultaría difícil negar, de entrada, esta evidencia. Esta situación ha supuesto la inducción, por parte de los gobiernos, de un coma profundo a…

Leer más

Una Oportunidad para Recuperar Europa

Firman este artículo: Natalia Fabra, Massimo Motta, y Martin Peitz que son, respectivamente, Catedráticos de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid, en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y en la Universidad de Mannheim. En pocos días, la Comisión Europea se pronunciará sobre el encargo del Consejo Europeo para constituir un Fondo de…

Leer más

De crisis a crisis: enseñanzas para construir una salida solidaria

Alberto del Pozo Sen, Economista, Coordinador del Área Económica del Servicio de Estudios de la Confederación (SEC) UGT, es miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC Álvaro Rísquez Ramos, Economista, Miembro del Servicio de Estudios de la Confederación (SEC) UGT La paralización parcial o total de un gran número de actividades productivas como consecuencia de…

Leer más

Inversión pública, para reducir la deuda

Por Carles Manera, Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel, Profesor de Economía, ambos en la Universidad de las Islas Baleares. Tras el impacto del covid-19 se habla de nuevo de una posible crisis de deuda soberana en los países de Europa más afectados por la pandemia. Ello lleva a que, inevitablemente, el debate sobre…

Leer más

Contra la economía emboscada

Inversión pública para salir de la crisis             Se ha dicho hasta la saciedad: por su origen, esta crisis es distinta. El enfrentamiento a una recesión tiene, a su vez, trayectorias contrastadas. Las medidas rígidas, estrictas, sin márgenes a la flexibilidad o a repensar las actuaciones, han conducido siempre a retrasos en la recuperación, o…

Leer más

Consecuencias económicas de la pandemia

El marco La práctica totalidad de las instituciones económicas y financieras, europeas e internacionales, han realizado ya sus pronósticos sobre las terribles consecuencias económicas de la pandemia. Todas coinciden en que una de las peores partes, una de las más dañadas, será la economía europea. A pesar de la incertidumbre sobre esas previsiones debido a…

Leer más

La salida de la crisis

Reflexión de urgencia sobre la salida de la crisis (Material para un debate) Un tiempo incierto                La crisis del COVID-19 (coronavirus) ya no es un problema chino ni una cuestión italiana.[1] Es una situación de máxima urgencia que ha surgido no por el desguace de sectores productivos, por especulaciones reconocidas, por retracciones drásticas de…

Leer más

La economía de mercado falla.

Recordando algunos pensamientos económicos útiles para la etapa actual             En un libro que ya es un clásico, La gran transformación, el historiador y economista Karl Polanyi explicaba los orígenes y el desarrollo de la civilización industrial (Polanyi 2007). El autor escribía en una etapa convulsa para la historia europea, en 1944, cuando parecía que…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.