El trabajo en las plataformas digitales: ¿Un cambio de paradigma?

La economía está sufriendo una intensa transformación como consecuencia de la ola de avances tecnológicos que hoy se conocen como cuarta revolución industrial. Esta emergente realidad productiva ha de condicionar decisivamente el futuro del trabajo en al menos dos sentidos. De un lado, apunta una intensificación del proceso de automatización, robotización, de la actividad económica…

Leer más

Propuesta laboral de Ciudadanos: Lo que importa es el por qué y el cómo, no (solo) el cuánto

Ciudadanos presentó su propuesta “contra la Precariedad”, que ha plasmado en una proposición de Ley que ahora ha de debatirse en el Congreso. Aunque no se trata de una iniciativa global contra la precariedad, recoge un conjunto de medidas que buscan incidir sobre la temporalidad del empleo, que sigue siendo una de las formas más estructurales de precariedad laboral en nuestro país, por lo que merece toda la atención.

Leer más

¿Mantener el poder adquisitivo de las pensiones? Sí se puede

La ejemplar movilización de los pensionistas contra la subida del 0,25% de las pensiones ha provocado una rápida reacción, en el doble sentido del término dado su carácter reaccionario, con dos argumentos fundamentales. Por un lado, que la demanda de los pensionistas es insolidaria. Por otro, que la cuestión es que no se puede mantener…

Leer más

Trazabilidad del trabajo: el futuro ya está aquí

Amazon acaba de patentar un brazalete que controlará por vibración los movimientos de las manos de un trabajador y reducirá el tiempo perdido. Google España acaba de anunciar que la política de empleo, retribuciones y promociones dentro de la compañía se basa ya en la utilización de algoritmos. Lo plantea como garantía de que nunca…

Leer más

La Seguridad Social y Cataluña: ¿Problema o solución?

La Seguridad Social es la institución central de nuestro Estado de bienestar y, como tal, una pieza esencial de nuestra democracia. Es lógico por ello que la viabilidad de una Seguridad Social catalana se haya convertido en una de las materias más controvertidas del procès. El exceso de visceralidad que preside el debate sobre esta…

Leer más

Despido con causalidad… pero ¿qué causalidad?

Antonio González, economista y miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC, fue Secretario General de Empleo en el periodo 2006 – 2008 La causalidad del despido, o lo que es lo mismo, la causalidad exigible al empresario para que rescinda un contrato de trabajo (sea temporal, indefinido o contrato único) depende esencialmente de dos factores: la definición legal de las…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.