A propósito del gran apagón

El gobierno y REE han publicado sendos informes sobre el proceso que llevó al gran apagón del 28 de abril, pero es necesario hacer asequible la comprensión del incidente a la sociedad, para que el debate y la reflexión sobre los puntos de mejora pueda estar al alcance de todos.

Leer más

El gran apagón

La necesaria inteligibilidad de un gran incidente Hay ansiedad por entender lo que originó el gran apagón del pasado 28 de abril. Es natural, no recordábamos un incidente comparable desde 1977 cuando un cortocircuito en barras de la subestación de La Mudarra dejó a oscuras a casi todo el país. Sí que hemos experimentado desde…

Leer más

La sinrazón produce monstruos

  Parece abrirse un mundo distópico, un mundo en el que el planeta pasa factura en forma de riadas, inundaciones, incendios, desequilibrios demográficos, todo por la acción humana con sus consecuencias letales sobre el clima. Un proceso largo, acumulativo, devastador. En poco tiempo.   Un mundo en el que personajes histriónicos fabrican discursos y generan…

Leer más

La colaboración público-privada, la oportunidad para mejorar el modelo productivo de la región metropolitana de Barcelona

Francesc Castellana Aregall, Presidente del Consejo Económico y Social de Barcelona, analiza los diferentes retos del ente metropolitano poniéndolos en relación con el Pilar Social Europeo A menudo hablamos de las externalidades del modelo productivo, de si son positivas o negativas, y lo hacemos únicamente en la relación entre la actividad productiva privada y su…

Leer más

Economistas Frente a la Crisis ante el problema de la vivienda

  UN MECANISMO ECONOMICO E INSTITUCIONAL PARA CONSTRUIR UN PARQUE PÚBLICO DE VIVIENDAS SOCIALES EN ALQUILER  PERMANENTE Esta PROPUESTA, que intenta aportar una respuesta de carácter estructural al problema de la escasez de vivienda asequible, contiene, a su vez, un conjunto estructurado de propuestas instrumentales, soportadas por ideas y conceptos, que deben ser bien entendidos…

Leer más

“Las empresas (no) crean empleo”. La imprescindible deconstrucción de un mito neoliberal

Uno de los retos del gobierno para esta legislatura es afrontar la participación de los trabajadores en el gobierno de las empresas como condición para desarrollar un ecosistema productivo más innovador y democrático. Defender una democratización de las empresas significa enfrentarse a resistencias de todo tipo, incluido un conjunto de barreras ideológicas excelentemente trabajadas, compuestas…

Leer más

Economía, Política y Ciudadanía

Reformas estructurales para una década de progreso Economistas Frente a la Crisis Jorge Fabra Utray, Antonio Gozález González e Ignacio Muro Benayas (coords.) Editorial CATARATA Referencias vitales de una autoría colectiva Afrontar al término del año 2023, a través de los análisis de un grupo seleccionado de expertos en diferentes materias, la edición de un…

Leer más

Las fábricas de bulos económicos

  En su estrategia de hacer de todo un escándalo, haya hechos constatados detrás o no, esta semana una parte del conjunto de opinólogos que se esfuerzan con denuedo profesional por sembrar dudas sobre la ejecución de los fondos europeos ha clamado al cielo por la publicación de la lista de los cien primeros beneficiarios…

Leer más

Complejizar la política económica.

Hasta este momento del año, la economía española ha resistido bien la difícil situación económica global. Aunque los últimos datos muestran cierta ralentización del crecimiento y del empleo -a la espera de los datos de agosto- y la inflación se mantiene moderadamente baja si la comparamos con la de la Eurozona, el contexto económico internacional…

Leer más

“Somos sentimientos y tenemos seres humanos”

  Mucha gente se pregunta qué está sucediendo para que, cuando la situación económica pinta mejor en España, según los mismos organismos internacionales que nos sacudieron de lo lindo durante la crisis del 2008, una ola creciente de votantes descontentos tenga como objetivo tumbar al gobierno para evitar una inexistente situación catastrófica. La inflación está…

Leer más
Share
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.