Emilio Ontiveros, in memoriam.

              Se nos ha ido uno de los grandes. Grande en muchos sentidos: gran persona, gran economista. Emilio Ontiveros, catedrático de Economía, presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI), ejerció docencia, investigación y dirección de proyectos estratégicos con capacidades demostradas: escuchaba, atendía, opinaba, fraguaba su propio relato. En todos esos campos nos obsequió con generosidad.…

Leer más

El debate electoral sobre los impuestos: contra el “trilerismo” fiscal

Impuestos: lejos del capricho, cerca de la realidad             Subir impuestos a las rentas más elevadas de un país o a los beneficios empresariales excesivos –que en algunos casos son “extraordinarios”– no es un capricho de determinados economistas de perfil izquierdoso, ni una perversa tendencia en gobiernos progresistas, espoleados por su voracidad recaudatoria. Es un…

Leer más

Una nueva crisis se aproxima

  La economía española de 2022 presenta algunos rasgos diferenciales respecto del resto de la Unión Europea. Entre dichos elementos diferenciales destacan un crecimiento del 4,2% (5% en 2021), superior al de la Unión Europea, impulsado sobre todo por las exportaciones netas (turismo). Destaca asimismo una variación anual del empleo del 4,6% (unos 350.000 empleos),…

Leer más

¿Devoran los pensionistas?

  Juan Antonio Fernández Cordón y Antonio González González, economistas y miembros de Economistas Frente a la Crisis Este articulo es una reacción -por la sorpresa e indignación de sus autores- ante una artículo publicado en El País por Estefanía Molina el pasado 2 de junio de 20122:  https://elpais.com/opinion/2022-06-02/los-pensionistas-devorando-a-sus-hijos.html   Oponer unos jóvenes que no…

Leer más

Por un rearme de la economía: datos frente a manipulaciones

  Teoría para romper los maleficios Bulos, mentiras, noticias falsas, tergiversaciones, relatos tóxicos: he aquí una descripción limitada de lo que se divulga, se comunica, se traslada, en distintos ámbitos del mundo de la política. Y también en el caso de la economía. En la situación actual, las noticias económicas que aparecen en los medios,…

Leer más

Dos crisis, dos gobiernos, dos respuestas

Yolanda Diaz y Maria Jesús Montero intervinieron en un acto en Sevilla organizado por “Economistas Frente a la Crisis (EFC)” El acto, bajo el título de “Dos crisis, dos gobiernos, dos respuestas» se celebró en Sevilla, el pasado día 15, a las 11,00h en la Fundación Cajasol y fue retransmitido por streaming. Fue presentado por…

Leer más

Creencias, impuestos, desigualdades y twits

El 30 de agosto de 2016, en el Congreso de los Diputados, el candidato a la Presidencia del Gobierno, durante la sesión de investidura, sustentó su posición sobre la política fiscal de esta forma: “el límite del déficit público és una obligación, pero sobre todo és una convicción”. Las convicciones de un candidato a presidir…

Leer más

Stop al ajuste fiscal

              Voces significadas de la economía europea empiezan a hablar de la necesidad de consolidación fiscal y de reducción de deuda pública. El mensaje más destacado lo ha protagonizado Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, en una línea, por cierto, diferente a la que preconiza Christine Lagarde, la presidenta del regulador europeo, con posiciones…

Leer más

Por el derecho a la vivienda, de una vez por todas.

 Al fin, todos los poderes públicos asumen su responsabilidad política adoptando potentes medidas legislativas destinadas a satisfacer, de una vez por todas, el derecho constitucional al uso y disfrute de una vivienda digna establecido en el artículo 47 de la Carta Magna. Hasta ahora, en desarrollo de sus competencias constitucionales han sido las Comunidades Autónomas…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.