Europa
Recesión ausente: en España y en la Unión Europea
Datos concretos frente a supuestas hecatombes. Resiliencia frente a parálisis Se es consciente que el título de este trabajo condensa elevadas dosis de peligrosidad predictiva y de provocación intelectual: la afirmación de que una recesión económica, expresada en los últimos meses como una factible posibilidad, tanto para la economía española como para la europea en…
Leer másInflación y política monetaria
Política monetaria y política fiscal son dos caras de una misma moneda. Ambas se retroalimentan, se influyen, se comunican. Para economistas de perfil monetarista, la política monetaria es una clave fundamental de la política económica. Tal vez, la más importante, la definitiva: las decisiones adoptadas en el ámbito de la política monetaria facilitan el engranaje…
Leer másNeoliberalismo
Liz Truss, la Premier británica, se las prometía felices. Aupada por su partido, relevaba el desastre de su antecesor, Boris Johnson, con la idea de imprimir un cambio que favoreciera el crecimiento económico y sacar de la atonía a la maltrecha economía británica. Devolver, en definitiva, la confianza. Parecía imposible superar los despropósitos…
Leer másEl relato del miedo
Apuntes de urgencia sobre el contexto general Los temores a una recesión económica han aflorado con fuerza. Diferentes indicadores invitan a pensar en ello. Esas variables son utilizadas, en el mejor de los casos, por economistas y politólogos para anunciar un cataclismo. En otras ocasiones, diferentes colegas de la profesión, sin dato alguno, presagian…
Leer másIntervención de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, en el acto convocado en Sevilla por Economistas Frente a la Crisis
Bajo el título “De reparar a preparar. Oportunidades y desafíos del nuevo sentido común económico”, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, intervino en el acto publico organizado por Economistas Frente a la Crisis: «Dos crisis, dos gobiernos, dos respuestas«, celebrado el pasado 15 de junio en Sevilla (Fundación…
Leer másEl retorno agresivo de la inflación. Evocación de los acuerdos de la Moncloa
En marzo de 2022 el índice de precios de consumo aumentó en un 3% sobre el mes precedente y en un 9,8% sobre el mismo mes del año anterior. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la electricidad, carburantes y combustibles fueron los componentes del índice que registraron los mayores crecimientos en el mes citado…
Leer másLa electricidad y el coste social y político de la inflación
Los presidentes de los gobiernos de España y Portugal han vuelto de Bruselas con un importante logro sobre los precios de la electricidad en el mercado ibérico: la excepcionalidad ibérica, que permitirá limitar (temporalmente) los beneficios regulatorios de las empresas eléctricas. La importancia de este logro va más allá del caso concreto de España: podrá…
Leer másAlimentando la incertidumbre: guerra y economía
Por Carles Manera Erbina y Jorge Fabra Utray (1) El ataque de Rusia sobre territorios de Ucrania coloca la economía mundial en un nuevo estado de alerta. En un contexto de control de la pandemia –otro grave conflicto, pero vírico–, cuando parecía que se podía entrar en una senda de mayor…
Leer másPor qué crecer el 5% no es suficiente
No hay duda que la Next Generation de la UE significa una apuesta estratégica a largo plazo basado en la interacción entre lo verde, lo digital y lo social, que facilita un cambio de los perfiles de nuestro modelo productivo Pero es también una oportunidad para impulsar políticas keynesianas a corto plazo, utilizando ágilmente…
Leer másLa amenaza eléctrica
Declaración de Economistas Frente a la Crisis sobre los precios de la electricidad En un momento en el que empiezan a aflorar en España datos positivos sobre la recuperación económica, que podrían consolidar su desarrollo económico y social, aparece un súbito rebrote inflacionista que amenaza con poner en peligro esas expectativas favorables. Se trata…
Leer más