Personas valiosas para empleos devaluados

  La recuperación económica postpandemia se está viendo lastrada, entre otros problemas, por una inesperada escasez de mano de obra. Gobiernos y empresas se sorprenden por la falta de personal en diversos sectores y se muestran dispuestos, aunque no siempre, a subir sus salarios. La gran paradoja es que, en un entorno de predicción de desempleo…

Leer más

La ignorancia y la necedad como ideología económica

Significados líderes políticos de la derecha han reclamado recientemente el final de las políticas expansivas y el retorno a los recortes para que la crisis no la paguen las nuevas generaciones: «Europa tiene que asumir la salida de la crisis con una política adulta”, expresión dirigida a “los gobiernos de izquierdas que están presionando para…

Leer más

Género y políticas de recuperación de la covid-19

La pandemia Covid-19 es un buen ejemplo de la importancia de los análisis de sexo y género para elaborar buena ciencia y buenas políticas, y también de las resistencias a aplicar estos análisis. En los países desarrollados la disponibilidad de datos es abrumadora respecto a personas infectadas por el virus, muertes, vacunaciones, etc.. En su…

Leer más

Predistribución, Cooperativismo, Servicios sociales y Bienestar

A finales del siglo XX, muchas cooperativas de servicios sociales fueron empujadas a la quiebra. Cuando el Partido Popular llegó al poder, las cooperativas del tercer sector habían alcanzado un nivel de complejidad que se traducía en unos servicios geriátricos especializados y de calidad, pero aún no habían desarrollado rutinas de eficiencia y calidad[1] (Fernandez…

Leer más

La inflación ha retornado en 2021.

      Según ha avanzado el INE, la estimación de aumento INTERANUAL del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha sido del 5,5% en octubre. Dicha estimación supone un crecimiento intermensual del 2% en este mes y un aumento del 5,2% en los diez primeros meses de 2021. El crecimiento intermensual registrado en octubre…

Leer más

La inversión, herramienta para gobiernos audaces

Invertir para crecer             Cuando existen crisis verdaderamente letales para el sistema económico, como la Gran Depresión, la Gran Recesión o la Gran Reclusión, los economistas abren su caja de herramientas y tratan de buscar nuevos instrumentos, o adaptar los ya conocidos, para aplicar a la economía cuando la crisis es considerada como muy grave…

Leer más

Mantener los estímulos, con inflación controlada

              Los precios mayoristas de la electricidad tensan al alza el IPC: ese incremento de precios alimenta un repunte de la inflación que, por otras causas –la inducción de la inversión pública en la esfera privada, el aumento de la demanda–, se advirtió ya hace semanas en la economía de Estados Unidos (https://es.statista.com/estadisticas/598528/proyeccion-inflacion-en-ee-uu-2008-2020/). Este…

Leer más

Fiscalidad medioambiental, inversiones y reformas

Hablar de transición energética es hablar de inversiones que posibiliten una profunda transformación de nuestro sistema energético. Inversiones para reducir el consumo de energía y mejorar su eficiencia; inversiones para producir energía libre de carbono; inversiones para desplegar las infraestructuras que harán posible que la descarbonización impregne todos los rincones de la economía. Ejemplos de…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.