¿No habría que asegurar la producción estratégica?

Cuando Europa ha necesitado determinados productos sanitarios de base industrial para hacer frente a la epidemia del coronavirus, se ha encontrado que ya no disponía de las plantas que lo pudieran fabricar. Hablamos de respiradores, de mascarillas, de alcohol en gel, vestimenta adecuada para los profesionales de la salud… Cosas bastante elementales, escasamente complejas, que…

Leer más

La economía de mercado falla.

Recordando algunos pensamientos económicos útiles para la etapa actual             En un libro que ya es un clásico, La gran transformación, el historiador y economista Karl Polanyi explicaba los orígenes y el desarrollo de la civilización industrial (Polanyi 2007). El autor escribía en una etapa convulsa para la historia europea, en 1944, cuando parecía que…

Leer más

No dejemos a ninguna niña, a ningún niño, atrás.

Tengo una amiga inmigrante, joven, cabeza de familia monoparental, con dos hijos de 8 y 5 años. Vive en un piso de alquiler social en una ciudad del Sur de Madrid y está solicitando la Renta Mínima de Inserción, algo menos de 300 Euros mensuales por hijo. Cada semana recibe por whatsapp en su móvil…

Leer más

Salvar la Unión Europea

Declaración de Economistas Frente a la Crisis           Las prevenciones de Alemania y Holanda están llevando a la Unión Europea al borde del abismo. Cuando parecía que se había aprendido de la Gran Recesión, la locomotora europea trata de desanudarse de sus vagones, en una reedición de salidas nacionales a la crisis. Una receta que…

Leer más

¡Es el estado de bienestar, estúpido!

Cuando las cosas van mal dirigimos nuestra mirada hacia el Estado y esperamos que la red de protecciones públicas sea suficiente y funcione. A pesar de que amplios sectores políticos y una parte importante de la economía académica han batallado insistentemente, durante los últimos treinta años, en nombre de una dudosa eficacia y eficiencia, apelando…

Leer más

Una nota económica urgente para el momento actual

El pensamiento económico al servicio de la ciudadanía Lecciones de la Historia Los treinta años gloriosos (1945-1975) o cómo salir de las crisis. ¿Cómo salir de una crisis? La pregunta no tiene respuestas claras: no existe un manual de instrucciones para responder a una cuestión tan importante. Pero desde el conocimiento de las últimas crisis…

Leer más

El COVID-19 pasará, y que no se lleve también la UE!

En la actualidad, por primera vez, el trabajo humano está siendo paulatina y sistemáticamente eliminado del proceso de producción…. Jeremy Rifkin, 47 millones de ciudadanos españoles estamos en segundo día de encierro casero, y aún Alemania no ha abierto sus exportaciones a los materiales clínicos y farmacéuticos que ya escasean por aquí. Cristine Lagarde se…

Leer más

La montaña mágica

Cada año en el mes de febrero se reúne en Suiza el Foro Económico Mundial, justamente allí donde Thomas Mann situó el sanatorio de su excepcional novela sobre la decadencia de Europa. El encuentro de Davos reúne lo mejor de las fortunas y del capitalismo mundial en una especie de «feria de las vanidades» donde…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.