Es el momento de la banca

Durante los próximos meses, nos enfrentaremos a una caída sin precedentes del PIB de los países de la Unión Europea, y posiblemente a una crisis financiera de al menos la misma envergadura que la que sufrimos en 2008, si no se toman medidas adecuadas. No es posible predecir la duración de la pandemia, y por…

Leer más

La descentralización no garantiza la racionalidad económica. El ejemplo de la presa de Rules

 Durante el pasado siglo, en tiempos de la guerra fría, eran frecuentes las críticas a las irracionalidades económicas del   sistema comunista en las publicaciones del mundo occidental. Así, un reportaje de la revista semanal francesa L´Express incluyó varias fotografías sobre construcciones  realizadas en la Unión Soviética, todas ellas carentes de funcionalidad (almacenes sin ventanas, edificios…

Leer más

Por fin reacciona el BCE, aunque no de la mejor manera

De forma completamente imprevista, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo tomó en la noche del 18 de marzo pasado la decisión de destinar 750.000 millones de euros a comprar activos públicos y privados en los mercados. Lo que se busca es asegurar que los títulos que tendrán que emitir los gobiernos para financiar…

Leer más

La montaña mágica

Cada año en el mes de febrero se reúne en Suiza el Foro Económico Mundial, justamente allí donde Thomas Mann situó el sanatorio de su excepcional novela sobre la decadencia de Europa. El encuentro de Davos reúne lo mejor de las fortunas y del capitalismo mundial en una especie de «feria de las vanidades» donde…

Leer más

Las calculadoras humanas

Después del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2020 es interesante reflexionar sobre el papel que han jugado las mujeres en el desarrollo de la revolución digital, con el fin de estimular que muchas mujeres y niñas que se sienten atraídas por las tecnologías digitales, pero no terminan de elegirlas…

Leer más

Niebla en el canal

“Niebla en el canal, el continente está aislado». Esta era la fórmula que habitualmente utilizaba el Daily Mail como parte meteorológico en la Gran Bretaña de los años treinta del siglo pasado. Y parece que esta semana comenzará definitivamente a instalarse una niebla sobre el canal de la Mancha que lo hará más profundo y…

Leer más

Encadenemos de nuevo a Prometeo

Ante el Foro de Davos  El capitalismo que hay que cambiar desde otro modelo energético Prometeo, icono de la mitología clásica, liberó el fuego a los hombres. Éstos dispusieron por primera vez, y gracias a la acción del coloso, de un impulso energético, compulsivo, imparable, que les hizo no depender de manera exclusiva de las…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.