PGE
El proyecto de presupuestos de 2023 y la política estatal de vivienda
En el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023 (PGE 2023), el conjunto de partidas relativas a Vivienda, correspondientes a gasto público y ayudas fiscales, presenta un crecimiento del 3,7% sobre 2022. En este último ejercicio ha habido un aumento sustancial de las ayudas a la vivienda sobre 2021. El 71% del…
Leer másFalacias económicas: la ignorancia militante
En Economía –como en la Ciencia en general– la mentira suele ser aliada de la simpleza: las cosas más complejas se explican, en múltiples ocasiones, de forma tan sencilla, tan elemental, que hurtan la realidad; que se alejan de ella, aunque suenen convincentes. Y pueden calar en la opinión pública, justamente por la ausencia…
Leer másEl debate electoral sobre los impuestos: contra el “trilerismo” fiscal
Impuestos: lejos del capricho, cerca de la realidad Subir impuestos a las rentas más elevadas de un país o a los beneficios empresariales excesivos –que en algunos casos son “extraordinarios”– no es un capricho de determinados economistas de perfil izquierdoso, ni una perversa tendencia en gobiernos progresistas, espoleados por su voracidad recaudatoria. Es un…
Leer másIntervención de Carles Manera, catedrático de Historia Económica, en el acto convocado en Sevilla por Economistas Frente a la Crisis
Bajo el título “Dos políticas económicas, dos resultados”, el catedrático de Historia Económica, Carles Manera, intervino en el acto publico organizado por Economistas Frente a la Crisis, bajo el título «Dos crisis, dos gobiernos, dos respuestas«, celebrado el pasado 15 de junio en Sevilla (Fundación CajaSol). En el mismo acto intervinieron Carmen Lizárraga, profesora titulara…
Leer másPor un rearme de la economía: datos frente a manipulaciones
Teoría para romper los maleficios Bulos, mentiras, noticias falsas, tergiversaciones, relatos tóxicos: he aquí una descripción limitada de lo que se divulga, se comunica, se traslada, en distintos ámbitos del mundo de la política. Y también en el caso de la economía. En la situación actual, las noticias económicas que aparecen en los medios,…
Leer másImpuestos y servicios públicos: ¡mi reino por un tuit!
El Partido Popular ha presentado una propuesta fiscal, que pude resumirse en un texto equivalente a medio tuit focalizado en tres ideas: “la inflación hace crecer la recaudación fiscal” y “genera una recaudación adicional”, por lo tanto “es necesario devolver esta sobre recaudación” La primera afirmación es cierta: la recaudación fiscal aumenta con la inflación.…
Leer másCreencias, impuestos, desigualdades y twits
El 30 de agosto de 2016, en el Congreso de los Diputados, el candidato a la Presidencia del Gobierno, durante la sesión de investidura, sustentó su posición sobre la política fiscal de esta forma: “el límite del déficit público és una obligación, pero sobre todo és una convicción”. Las convicciones de un candidato a presidir…
Leer másInflación y gasto público: ¿a dónde van nuestros impuestos?
Carles Manera. Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel. Profesor Ayudante Doctor El impacto de la inflación Las cifras actuales de inflación son históricamente altas y pueden desatar problemas macroeconómicos graves. Las dificultades de suministros y los precios de la energía son causantes centrales, y se hicieron evidentes cuando se empezó a reactivar…
Leer másLa guerra de Ucrania: decidir en pocos días el futuro de todos.
No sabemos, a ciencia cierta, cómo nos va a afectar la guerra en Ucrania. Sabemos que el precio del petróleo se ha disparado, que el precio del gas y del trigo también -Ucrania y Rusia son grandes productores- y esta combinación -subida de precios del petróleo y escasez de grano- puede suponer una crisis…
Leer másDesigualdad: nuevas narrativas económicas para tiempos convulsos
Los economistas están cambiando horizontes de investigación y de diagnóstico. Generalmente, la disciplina centraba sus esfuerzos –y todavía lo hace– en aspectos relacionados directamente con la economía financiera, las políticas fiscales, los desequilibrios presupuestarios o el empuje o no de estímulos económicos, entre otros ejes de análisis. Todos ellos, sin lugar a dudas, son de…
Leer más