¡Es el estado de bienestar, estúpido!

Cuando las cosas van mal dirigimos nuestra mirada hacia el Estado y esperamos que la red de protecciones públicas sea suficiente y funcione. A pesar de que amplios sectores políticos y una parte importante de la economía académica han batallado insistentemente, durante los últimos treinta años, en nombre de una dudosa eficacia y eficiencia, apelando…

Leer más

Una nota económica urgente para el momento actual

El pensamiento económico al servicio de la ciudadanía Lecciones de la Historia Los treinta años gloriosos (1945-1975) o cómo salir de las crisis. ¿Cómo salir de una crisis? La pregunta no tiene respuestas claras: no existe un manual de instrucciones para responder a una cuestión tan importante. Pero desde el conocimiento de las últimas crisis…

Leer más

El mayor riesgo es ser demasiado conservador

Ni la oferta ni la demanda son el origen de la situación; lo es la paralización de todas las cadenas de valor Llevamos días intensos en la preparación apresurada de la respuesta económica frente a la crisis del coronavirus: iniciando con la reunión del Consejo de Ministros que decretó el estado de alarma, el lunes…

Leer más

El COVID-19 pasará, y que no se lleve también la UE!

En la actualidad, por primera vez, el trabajo humano está siendo paulatina y sistemáticamente eliminado del proceso de producción…. Jeremy Rifkin, 47 millones de ciudadanos españoles estamos en segundo día de encierro casero, y aún Alemania no ha abierto sus exportaciones a los materiales clínicos y farmacéuticos que ya escasean por aquí. Cristine Lagarde se…

Leer más

Cataluña: el presupuesto de una coalición rota y de una legislatura acabada 

El Gobierno de la Generalitat, en el documento «Presupuesto 2020, Catalunya 2030», destaca que para 2020 el gasto corriente crecerá 2.135 millones de euros respecto a 2010. El aumento se presenta como equivalente a dejar atrás la austeridad, pero un incremento de presupuesto es una información cuantitativa que explica muy poco qué puede pasar y sus consecuencias: es diferente…

Leer más

Animals spirits para 2020: ¿desaceleración o recesión?

El concepto “recesión”, buscado en Google, tiene ahora mismo entradas similares a las de 2008, cuando estalló, en efecto, la Gran Recesión. De ahí se puede inferir una conclusión: la gente está preocupada por la posible llegada de otra recesión, una nueva crisis económica de gran profundidad que haga tambalear los cimientos del sistema. Publicaciones…

Leer más

Economía sacrílega del Fondo Monetario Internacional

En un reciente artículo (“Reduce Inequality to create opportunity”, blogs.imf.org), Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, acaba de exponer un argumentario sacrílego para la economía más ortodoxa, la que siempre ha defendido, por otra parte, el propio Fondo: subir los impuestos a los más ricos reducirá la desigualdad y, además, no lesionará el crecimiento…

Leer más

Retos y claves de la legislatura

R El pasado 10 de julio, desde Economistas Frente a la Crisis hacíamos pública una declaración titulada “IMPULSAR EL CAMBIO. EL MOMENTO ES AHORA” en la que hacíamos hincapié en tres ideas que definen la actual coyuntura: “Si no se adoptan las reformas necesarias, simplemente se consolidarán los regresivos cambios de estructuras que consolidó la…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.