Economía de la salud
Los efectos de la C0VID-19
Ciclo de debates sobre la crisis sanitaria, la sanidad y la economía. Organiza: Amics de la UAB Colaboran y participan: Economistas Frente a la Crisis EFC Unión de Europeístas y Federalistas UEF El Diari de la Sanitat El Centre d’Anàlisi i Programes Sanitaris CAPS Crónica Global La segunda sesión del ciclo, se celebrará el próximo…
Leer másCiencia y política: ustedes saben mucho, pero no de todo
La antipolítica avanza en nuestros días como la Nada en La historia interminable. Sin embargo, en vez de ser un vacío absoluto y metafísico, como en la novela de Michael Ende, está poblado de expresiones de «sentido común» que, leídas o escuchadas de manera independiente, parecen cobrar todo el sentido y calan en la población. Es…
Leer másLa Sanidad Pública en Catalunya: ¿cómo está el agua?
David Foster Wallace en el discurso de la ceremonia de graduación de la Universidad de Kenton de 2005, dirigiéndose a los estudiantes: «Hay dos jóvenes peces que nadan y en cierto punto encuentran un pez anciano que va en la dirección opuesta, hace una señal de saludo y dice: ‘Hola muchachos, ¿cómo está el agua?’…
Leer másReunión de Economistas Frente a la Crisis EFC con miembros del Gobierno.
Por invitación de la Vicepresidenta cuarta y Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, una delegación de EFC mantuvo el pasado jueves 18 de junio una reunión en su despacho a la que se unieron Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y…
Leer másPandemia. En España se curan
La pandemia causada por un nuevo virus que se ha extendido progresivamente a todos los países del mundo parece haber iniciado su recta final en los países más afectados de la Europa Occidental (Italia, España y Francia, en particular) Es sin duda el momento de ver, a grandes rasgos, cual ha sido su dinámica y…
Leer másSanidad pública madrileña: lecciones de la crisis del Covid-19
La crisis biológica del coronavirus se ha ido extendiendo hasta convertirse en una crisis sanitaria y económica global que no conoce fronteras, al afectar ya a casi 200 países y un millón de personas. Se trata de una crisis de incertidumbre extrema, distinta a todas las que hemos vivido, que afecta a la propia existencia…
Leer másEl amor a la patria en tiempos de pandemia
Los españoles no debemos perdernos en un juego tan humanamente comprensible como finalmente estéril como es el del debate infinito acerca de lo que se hubiera podido hacer y no se hizo y en un ejercicio obsesivo de atribución de responsabilidades En medio de la inmensidad y del apremio de las necesidades que la pandemia del…
Leer más¿No habría que asegurar la producción estratégica?
Cuando Europa ha necesitado determinados productos sanitarios de base industrial para hacer frente a la epidemia del coronavirus, se ha encontrado que ya no disponía de las plantas que lo pudieran fabricar. Hablamos de respiradores, de mascarillas, de alcohol en gel, vestimenta adecuada para los profesionales de la salud… Cosas bastante elementales, escasamente complejas, que…
Leer más“Salir de la crisis con nuevas perspectivas de futuro”
Manifiesto firmado por diferentes organizaciones y asociaciones catalanas. A esta versión en castellano sigue versión (original) en catalán. Las entidades que firman este documento quieren expresar, ante la emergencia sanitaria y económica COVID 19, la necesidad de una reflexión compartida que debe transformase en acción, dirigida a la mejora de nuestra sociedad. Hace ya…
Leer más¿Qué hemos aprendido de la crisis del Covid-19?
La crisis biológica del coronavirus se ha ido extendiendo hasta convertirse en una crisis sanitaria y económica global que no conoce fronteras, al afectar ya a casi 200 países y un millón de personas. Se trata de una crisis de incertidumbre extrema, distinta a todas las que hemos vivido, ya que afecta a la propia…
Leer más