Economistas Frente a la Crisis tiene un acuerdo de colaboración con eldiario.es para publicar periódicamente artículos relevantes para el análisis de la economía y los efectos de la crisis.
En esta página se irán archivando los artículos de Economistas Frente a la Crisis que se realicen en colaboración con eldiario.es
España 2050 y las políticas activas de empleo ¿por qué no funcionan y qué reformas hay que hacer?[i]
El desempleo como enfermedad y las políticas activas de empleo (PAE) como tratamiento. Una explicación comparada La enfermedad El desempleo puede asimilarse a una enfermedad laboral. La persona desempleada ha perdido el empleo y, frecuentemente, tiene muchos problemas para encontrar otro, de forma similar a cuando pierde la salud y, abandonada a su suerte, la…
La vivienda turística en España, 2020-2021
En los últimos años se ha asociado la problemática del acceso a la vivienda con la existencia de las viviendas turísticas. La transformación de las viviendas normales en turísticas, que son las que se alquilan por plazos breves, reduce la oferta de viviendas de alquiler permanente. Esta evolución contribuye a aumentar los precios de…
España 2050 y la enfermedad imaginaria: el paro no puede bajar del 17%[i]
En su inicio, el documento ESPAÑA 2050. Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo, incorpora una sabia cita de Séneca (“Ningún viento será bueno para quien no sabe a qué puerto se encamina”) que, sin embargo, no parece que responda suficientemente bien al contenido del capítulo 7 referido a las deficiencias…
Ante la carestía de la vivienda en España debe aumentar la oferta de viviendas sociales
La cuestión del difícil acceso a la vivienda es un problema que afecta a un amplio número de países desarrollados. La dificultad de acceso a la vivienda acentúa las desigualdades intergeneracionales. Las prestaciones sociales básicas, además de la vivienda, son la educación, la sanidad y las pensiones. Sin ser del todo satisfactoria, la situación…
Economía desequilibrada
En grandes rasgos, la economía mundial tiene estos perfiles estilizados en los meses presentes. En primer lugar, se está actuando contra los efectos de la pandemia de manera contundente, con el arsenal de la política monetaria y el enorme acicate de la política fiscal. Los datos son claros, y ya muy conocidos. El…
Transición demográfica y estrategias familiares.
En una óptica de tiempo largo, la historia de los últimos dos siglos ha estado dominada por la llamada transición demográfica caracterizada por el paso de una situación de escaso o nulo crecimiento demográfico, resultado de altos niveles de natalidad y de mortalidad, a otra, de comparables tasas de crecimiento, basadas en tasas muy reducidas…
Trincheras, Casamatas y Organización. La Lucha de Clases Global
“Disponemos de los medios para recualificar y acrecentar las habilidades de los individuos en una escala y cantidad sin precedentes, para desplegar redes de seguridad, que protejan a los trabajadores desplazados frente al despido, y para crear mapas a medida que orienten a los trabajadores relegados hacia los empleos del mañana adecuados a sus capacidades…
Las entrañas de la economía digital: entre el nuevo taylorismo y la disciplina social
Nadie puede prefigurar los rasgos del sistema social y económico que definirá la post-pandemia. Son demasiadas las incógnitas sobre los rasgos de la recuperación y demasiados los desequilibrios de deuda y desigualdad que va a dejar como herencia. Sin embargo, empieza a ser evidente que los impulsos hacia las transiciones verdes y digitales forman parte…
Izquierda, Economía, Política: la Cuarta Vía
Chris Giles, reconocido columnista del Financial Times, 29 de abril de 2021: la izquierda está ganando la batalla económica de las ideas (https://www.ft.com/content/d3c1c5c5-e601-4c46-8d3a-187e1d9a6b87). Giles se explaya sin recato a partir de este titular, y enfatiza algo que resulta excéntrico en las páginas de esa publicación: el modelo de capitalismo anterior al coronavirus, con altos niveles…
Recortes y privatización, pongamos que hablo del Servicio Madrileño de Salud
No estoy seguro de que pueda o deba utilizar unos versos de Sabina para guiar estas consideraciones sobre la sanidad de la Comunidad de Madrid y del Servicio Madrileño de Salud, pero a lo hecho pecho. El sanitario público que en 2013 llevaba pegada a la bata una pegatina con el texto: “si…
