Una oportunidad única para transformar el modelo productivo
Este post sobre «cambiar el modelo productivo» -coordinado por Ignacio Muro Benayas– corresponde al cuarto capitulo del documento de EFC «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO…
Coordinar política monetaria y política fiscal: la clave de bóveda
Este post sobre politica monetaria y fiscal -coordinado por Carles Manera Urbina y Jorge Fabra Utray– corresponde al tercer capitulo del documento de EFC «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA…
Una reforma, sin recortes, que sostiene más y mejores pensiones
Tras meses de estudios y negociaciones, entra en su recta final la segunda y última parte de la reforma de las pensiones. La reforma ha tenido que conseguir en paralelo…
La Tercera Transición: la economía de los cuidados y la igualdad de género
Cecilia Castaño, Lina Gálvez, María Ángeles Sallé y Ruth Rubio[1] La incorporación masiva de las mujeres españolas al empleo -más de 5 millones en los últimos treinta años- ha redefinido…
Entre el colapso posible y el decrecimiento como meta inaprensible
Aunque las recurrentes crisis hacen más evidentes la encrucijada civilizatoria en la que nos encontramos, aunque el momento histórico nos remite a alcanzar acuerdos entre los diferentes grupos y movimientos…
Electricidad, oligopolios y regulación
Este post sobre oligopolios y regulación -coordinado por Jorge Fabra Utray– corresponde al segundo capitulo del documento de EFC «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN…
Financiación pública, fiscalidad suficiente
Este post sobre fiscalidad -coordinado por Juan Gimeno Ullastres– corresponde al primer capitulo del documento de EFC «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN…
CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA
A pesar de haber culminado con éxito la que probablemente haya sido la legislatura más productiva y progresista de la democracia, en un contexto excepcionalmente difícil, parece evidente que España…
La inaccesible vivienda en propiedad en las grandes capitales
En un artículo publicado recientemente en el Financial Times (G. Hammond, “De como el mercado de la vivienda en propiedad en Londres se convirtió en una heredocracia”, 20.1.2022)…
Declaración de Economistas Frente a la Crisis sobre el Gobierno de Coalición
Asistimos con enorme preocupación al deterioro publico de la cohesión interna del Gobierno de Coalición. Sus logros en materia social y económica, alcanzados en un contexto extraordinariamente adverso, están muy…
¿Se ha reducido la brecha de presión fiscal con la UE?
De acuerdo con los últimos datos de EUROSTAT (oficina estadística europea), la presión fiscal en España aumentó durante 2021 en casi 1,5 puntos porcentuales, hasta el 39%. Pese a esta subida, España…
Política económica y efectos sociales.
Acostumbrados como estamos a la información en tiempo real, perdemos la perspectiva necesaria para evaluar los efectos de muchas políticas, y en particular, las políticas económicas. El sistema estadístico que…
España necesita una banca pública hoy
La actividad bancaria, y en especial el crédito, son imprescindibles para el desarrollo económico de un país. La banca privada, funcionando hoy como un oligopolio en España, no resulta satisfactoria…
Recesión ausente: en España y en la Unión Europea
Datos concretos frente a supuestas hecatombes. Resiliencia frente a parálisis Se es consciente que el título de este trabajo condensa elevadas dosis de peligrosidad predictiva y de provocación intelectual: la…
EPA 4º Trimestre 2022: Fuerte desaceleración del empleo, pero más estable y resiliente
Dos datos sobresalen en esta Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre del año 2022. Por un lado, en el aspecto coyuntural, la intensa desaceleración de la creación de…
Empleo, mentiras y programas de televisión
Empecemos por el principio, por lo básico y fundamental: la EPA, Encuesta de Población Activa, es la única medición del empleo (y del paro) regulada y validada por la Unión…
Vivienda: la nueva expansión de 2022
Con los datos disponibles se puede anticipar que en 2022 el mercado de vivienda volvió a registrar en España una importante expansión que se suma a la experimentada el año…
El nuevo codigo de conducta, en manos de los bancos
En el segundo semestre de 2022 las elevaciones de los tipos de interés realizadas por el Banco Central Europeo han estado acompañadas de un incremento destacado del principal índice de…