Impuestos y derechos: dos modelos ante los electores
Parece bastante claro que, en estas próximas elecciones generales, el votante tiene que elegir entre dos modelos. Frente a quienes desearían que nos quedáramos en dicotomías demagógicas viscerales, nuestro interés…
La precariedad en el empleo: Así hubiera podido ser la última legislatura… si hubiera gobernado el PP
Los contra-factuales de Economistas Frente a la Crisis pretenden informar a la ciudadanía acerca de las diferencias obtenidas por las distintas políticas económicas de los Gobiernos, porque estamos convencidos de…
“Somos sentimientos y tenemos seres humanos”
Mucha gente se pregunta qué está sucediendo para que, cuando la situación económica pinta mejor en España, según los mismos organismos internacionales que nos sacudieron de lo lindo durante…
Desclasamiento (o las izquierdas ante la encrucijada)
La sociología electoral sorprende. Grupos sociales de bajos ingresos apuestan por opciones políticas aparentemente contradictorias con sus intereses. Colectivos de trabajadores con precariedades de todo tipo, acaban por otorgar su…
Madrid: menos impuestos; menos salud
LA COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID: «GUARIDA FISCAL« PARA POCOS; PESADILLA SANITARIA PARA MUCHOS Después de escribir el título pienso que no es necesario seguir con el texto de este artículo.…
El sistema estatal de referencia del precio del alquiler, 2015-2021
En los abundantes debates registrados en las últimas semanas sobre la ley de vivienda ha aparecido con frecuencia la figura del índice de referencia de los precios del alquiler.…
Beneficios excesivos de la banca en España
La Plataforma por una Banca Pública denuncia los beneficios excesivos de la banca en 2022 y primer trimestre de 2023, a costa de los ahorradores, los ciudadanos y las empresas.…
De la Ley de Vivienda a la política de vivienda
Este post sobre «la vivienda» en España -coordinado por Julio Rodriguez López– corresponde al octavo capitulo del documento de Economistas Frente a la Crisis «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA…
Ciudadanos o esclavos: sindicatos y dignidad del trabajo
Todos los grupos sociales, desde los transportistas a los médicos, desde los campesinos a las grandes empresas, tienen tendencia espontánea a identificar y defender sus intereses colectivos. El capitalismo neoliberal…
EPA primer trimestre 2023: El empleo acelera y sigue mejorando su calidad
Datos muy positivos de empleo A pesar de que el empleo ha descendido cinco centésimas porcentuales en este trimestre respecto al anterior (11.100 personas), y que quizá haya quienes hagan…
Impulsar con recursos y políticas públicas la Economía de los Cuidados
Este post sobre «la Economía de los Cuidados» en España -coordinado por Cecilia Castaño– corresponde al séptimo capitulo del documento de Economistas Frente a la Crisis «CUATRO AÑOS MÁS DE…
La inmigración, clave del nuevo equilibrio demográfico
Este post sobre «demografía, inmigración y pensiones» en España -coordinado por Juan Antonio Fernández Cordón– corresponde al sexto capitulo del documento de Economistas Frente a la Crisis «CUATRO AÑOS MÁS…
Teología tributaria
Los partidos conservadores siguen prometiendo reducción de impuestos. Este es un reclamo electoral de primer orden; y lo saben. A pesar de que, en la práctica, cuando esos mismos partidos…
Por un cambio cualitativo en las relaciones laborales
Este post sobre «relaciones laborales» en España -coordinado por Antonio González– corresponde al quinto capitulo del documento de EFC «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN…
Por una política económica de progreso.
Cuestionando las tablas de Moisés Las reglas económicas que se han escrito –reglas, no leyes; importante esta distinción– no son necesariamente las tablas de Moisés. Es decir: están sujetas a…
Europa decepciona en la cuestión eléctrica
De la mano de las energías renovables, el sector puede ser una fuente potente de crecimiento y bienestar. Pero tiene que ir acompañado por una regulación que asegure que todos…
China y Rusia, dos modelos opuestos
El capitalismo es en la práctica el único sistema global, pero a escala de los Estados no hay dos capitalismos iguales, y por las cifras de distribución de la…
Una oportunidad única para transformar el modelo productivo
Este post sobre «cambiar el modelo productivo» -coordinado por Ignacio Muro Benayas– corresponde al cuarto capitulo del documento de EFC «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO…