El combate de la mentira económica: menos impuestos no son mejores servicios

  Carles Manera, Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel, Profesor Ayudante Doctor Una contundente Kristalina Georgieva, máxima dirigente del FMI, se expresaba en términos inequívocos: la necesidad de impuestos altos sobre beneficios excesivos, para así reducir la carga de las finanzas públicas, muy dañadas por el esfuerzo fiscal realizado tras la pandemia y con…

Leer más

Inflación y gasto público: ¿a dónde van nuestros impuestos?

Carles Manera. Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel. Profesor Ayudante Doctor     El impacto de la inflación Las cifras actuales de inflación son históricamente altas y pueden desatar problemas macroeconómicos graves. Las dificultades de suministros y los precios de la energía son causantes centrales, y se hicieron evidentes cuando se empezó a reactivar…

Leer más

Impuestos, Estados y economía ¿liberal?

Recurriendo a los clásicos de verdad Estado mínimo, reducción de impuestos, des-regularización de los mercados financieros, flexibilidad del mercado laboral, despido libre, libre circulación de capitales… Éstas son premisas básicas de una economía neoliberal. Sus defensores subrayan las bondades de un sistema de estas características, capaz, dicen, de proporcionar bienestar generalizado e, incluso, reducir las…

Leer más

La Declaración de Filadelfia

En mayo de 1944, la segunda guerra mundial no había terminado todavía pero los aliados ya se sabían vencedores. El diez de ese mes, la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo adoptó lo que se conoce como “Declaración de Filadelfia” (O.I.T., 1944) sobre fines, objetivos y principios que deberían inspirar la política de…

Leer más

Evaluando la gestión de Yolanda Díaz

En su libro Un pueblo traicionado, el historiador Paul Preston explica, con profusión de episodios, que durante el último siglo y medio las élites españolas han sido un obstáculo para el progreso por su corrupción e ineptitud. Y que esa desgraciada actitud ha provocado graves problemas sociales que las mismas élites han intentado resolver mediante…

Leer más

Desigualdad: nuevas narrativas económicas para tiempos convulsos

Los economistas están cambiando horizontes de investigación y de diagnóstico. Generalmente, la disciplina centraba sus esfuerzos –y todavía lo hace– en aspectos relacionados directamente con la economía financiera, las políticas fiscales, los desequilibrios presupuestarios o el empuje o no de estímulos económicos, entre otros ejes de análisis. Todos ellos, sin lugar a dudas, son de…

Leer más

Recortar servicios pasa factura.

Un análisis de urgencia para las diecisiete comunidades autónomas Por Carles Manera, Ferran Navinés y Miquel Quetglas (1)   “Tengo un lema que debería ser pregonado en todos los periódicos de este país: ¡América para los americanos! ¡El Gobierno no debe interferir en los negocios! ¡Reduzcan los impuestos!” Ellsworth Gatewood (el banquero que va en…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.