Es el momento de la banca

Durante los próximos meses, nos enfrentaremos a una caída sin precedentes del PIB de los países de la Unión Europea, y posiblemente a una crisis financiera de al menos la misma envergadura que la que sufrimos en 2008, si no se toman medidas adecuadas. No es posible predecir la duración de la pandemia, y por…

Leer más

La descentralización no garantiza la racionalidad económica. El ejemplo de la presa de Rules

 Durante el pasado siglo, en tiempos de la guerra fría, eran frecuentes las críticas a las irracionalidades económicas del   sistema comunista en las publicaciones del mundo occidental. Así, un reportaje de la revista semanal francesa L´Express incluyó varias fotografías sobre construcciones  realizadas en la Unión Soviética, todas ellas carentes de funcionalidad (almacenes sin ventanas, edificios…

Leer más

Por fin reacciona el BCE, aunque no de la mejor manera

De forma completamente imprevista, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo tomó en la noche del 18 de marzo pasado la decisión de destinar 750.000 millones de euros a comprar activos públicos y privados en los mercados. Lo que se busca es asegurar que los títulos que tendrán que emitir los gobiernos para financiar…

Leer más

El COVID-19 pasará, y que no se lleve también la UE!

En la actualidad, por primera vez, el trabajo humano está siendo paulatina y sistemáticamente eliminado del proceso de producción…. Jeremy Rifkin, 47 millones de ciudadanos españoles estamos en segundo día de encierro casero, y aún Alemania no ha abierto sus exportaciones a los materiales clínicos y farmacéuticos que ya escasean por aquí. Cristine Lagarde se…

Leer más

La montaña mágica

Cada año en el mes de febrero se reúne en Suiza el Foro Económico Mundial, justamente allí donde Thomas Mann situó el sanatorio de su excepcional novela sobre la decadencia de Europa. El encuentro de Davos reúne lo mejor de las fortunas y del capitalismo mundial en una especie de «feria de las vanidades» donde…

Leer más

Demografía: cambios en el modelo reproductivo

Este coloquio ha sido aplazado por los organizadores hasta después de Semana Santa. Se comunicará nueva fecha. Disculpen las molestias. El próximo 19 de marzo a las 18.30, Economistas sin Fronteras, con la colaboración de Economistas Frente a la Crisis, organiza un coloquio sobre “Demografía: cambios en el modelo reproductivo”, con motivo de la publicación…

Leer más

El futuro digital de Europa, en la picota

En el campo del desarrollo de la Europa digital, un presupuesto insuficiente como el que se ha propuesto dejará a Europa en fuera de juego frente a EEUU o China Esta semana que termina, la Comisión Europea ha presentado su estrategia para afrontar la transformación digital europea que incluye la propuesta de Diseño del futuro digital…

Leer más

Recursos, Inversiones y Regulación para la Transición Energética

  La Transición Energética va a requerir que se movilice una cantidad ingente de recursos para financiar las inversiones en renovables, eficiencia y ahorro, despliegue de redes y electrificación que son necesarias para alcanzar los objetivos de descarbonización a 2030. Sólo en España, para la próxima década, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima…

Leer más

Animals spirits para 2020: ¿desaceleración o recesión?

El concepto “recesión”, buscado en Google, tiene ahora mismo entradas similares a las de 2008, cuando estalló, en efecto, la Gran Recesión. De ahí se puede inferir una conclusión: la gente está preocupada por la posible llegada de otra recesión, una nueva crisis económica de gran profundidad que haga tambalear los cimientos del sistema. Publicaciones…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.