Pensar al revés: la importancia de lo público y los cuidados

La enseñanza más importante de esta pandemia es que la salud y los cuidados son esenciales para que la vida cotidiana funcione y sin ellos no existe bienestar económico ni social. Termina 2020 y una parte de la población -estudiantes, profesorado, funcionariado- tendrá vacaciones, pero otra parte no las tendrá. Seguirá trabajando en el comercio…

Leer más

Reactivar la economía e impulsar un gran cambio productivo: Los Presupuestos Generales del Estado para 2021

Declaración de Economistas Frente a la Crisis La crisis económica debida a la lucha contra las sucesivas oleadas de la pandemia está castigando de forma inédita en la historia a todos los países. A diferencia de la crisis financiera precedente, en el ámbito europeo se han adoptado un conjunto de medidas excepcionales que intentar dotar…

Leer más

Reactivación de la economía: no podemos esperar a los PGE-2021

Los economistas conservadores cargan estos días contra los PGE para 2021 con unos argumentos claramente contradictorios: que son demasiado optimistas en sus previsiones, dicen, y que son demasiado expansivos o derrochadores. Estos economistas no leen la línea oficial del FMI y de la OCDE, y tampoco al reputado Blanchard, tantos años ortodoxo economista jefe del…

Leer más

Pasen y vean… ¿cambio de paradigma?

La metamorfosis                Entren en el Financial Times https://www.ft.com/content/70e3fd73-6fb8-4363-8530-dee01665d978?sharetype=blocked y en el FMI (https://www.ft.com/stream/d2e88012-fab0-45cb-a90b-c50a5e854829). Y comprueben la metamorfosis de un pensamiento económico. Estamos en las entrañas de las biblias liberales. Y observamos el latido de sus, por fortuna, corazones cambiantes. Esperemos que dure esa nueva balada. Se nos explica que las crisis económicas más importantes,…

Leer más

Reactivación: no podemos esperar a Europa.

Declaración de Economistas Frente a la Crisis Estamos ante una recesión de carácter sistémico cuya gestión exige no cometer errores semejantes a los cometidos con la Gran Recesión que impidieron reactivar la economía, propiciaron el aumento de las desigualdades de renta, en particular, las de género e infringieron dolor y desazón a millones de personas.…

Leer más

Contra la austeridad «expansiva».

Aprendiendo de la Gran Recesión en tiempos de pandemia            La idea de partida es concreta, seguramente compartida: la economía debería servir para alcanzar el bienestar de las personas. Pero desde 2010 –en la cúspide de la Gran Recesión–, con las políticas de austeridad aplicadas, los correctivos precarizaron la población, recortaron…

Leer más

Ciencia y política: ustedes saben mucho, pero no de todo

La antipolítica avanza en nuestros días como la Nada en La historia interminable. Sin embargo, en vez de ser un vacío absoluto y metafísico, como en la novela de Michael Ende, está poblado de expresiones de «sentido común» que, leídas o escuchadas de manera independiente, parecen cobrar todo el sentido y calan en la población. Es…

Leer más

El difícil otoño que viene

«El pacto que necesita España no es para bajar impuestos: para dar buenas noticias a los ciudadanos no hace falta fraguar consensos» España se enfrenta al otoño de 2020 con una importante serie de retos económicos y sociales. El impacto del coronavirus, que se preveía concentrado en un trimestre, se está extendiendo a lo largo y…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.