Ciclo económico y población: retornan los inmigrantes

 A fines de  abril el INE publicó un avance del Padrón Continuo de Población a 1º de enero de 2018. El aumento de población  registrado sobre la misma fecha del año precedente descansó  por completo en el crecimiento de los extranjeros empadronados. El comportamiento alcista  de la población en 2017 confirmó  la presencia de la…

Leer más

En el pozo de la austeridad

Jean Claude Juncker habla y recoge opiniones desde el interior del mainstream de la economía: “hay que decir adiós a la austeridad, quizás el mayor error europeo en esta crisis”. Una afirmación que rompe con la imagen idílica que los economistas liberales han difundido desde el inicio de la Gran Recesión: las bondades del equilibrio…

Leer más

Impuestos panameños, servicios noruegos

Los impuestos son el precio de la civilización. Sin ellos, el sector público, ése que nos proporciona seguridad jurídica a través de las leyes y el sistema judicial, cohesión social a través de las prestaciones sociales, seguridad ciudadana a través de las fuerzas y cuerpos de seguridad, infraestructuras de transporte a través de la obra…

Leer más

Lo que oculta el cuadro macroeconómico

La evolución de los principales agregados de la economía española ha sido positiva en los últimos tres años (2015-2017). Dicha evolución se recoge en   el  tradicional cuadro macroeconómico que elabora el Ministerio de Economía (aquí),  que resume  la evolución de los principales componentes de la oferta y demanda agregada de la economía. Sin embargo, son…

Leer más

Salarios, PIB, alquileres

Sobre los resultados de la estadística de deciles salariales Julio Rodríguez López es vocal del Consejo Superior de Estadística y miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC En noviembre de 2017 el INE ha publicado los resultados anuales de la estadística de deciles salariales. Dicha estadística se obtiene a partir de la Encuesta de…

Leer más

Montoro contra el Ayuntamiento de Madrid: la aplicación arbitraria de una norma retrograda

Declaración de Economistas Frente a la Crisis EFC El contencioso abierto entre el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Hacienda, a propósito de la intervención por este último de la gestión financiera del primero, vuelve a poner en primer plano de actualidad las reglas y procedimientos contenidos en la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad…

Leer más

La economía mundial: una ventana hacia el optimismo

Por Jorge Fabra Portela economista y miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC   Después de muchos años de lúgubres perspectivas, los analistas internacionales recuperan su optimismo en la economía mundial. Según el FMI, la recuperación global está cogiendo tracción y se prevé que crezca el 3,6% en 2017 y 3,7% en 2018 impulsada…

Leer más

Verano de 2017: 10 años desde el inicio de la crisis

Julio Rodríguez López es vocal del Consejo Superior de Estadística y miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC En agosto de 2017 se han cumplido diez años del inicio de la crisis que asoló buena parte de las economías occidentales. Tras un largo periodo de recesión posterior a 2007, la economía mundial inició una…

Leer más

España va mal

Por Bruno Estrada, miembro de Economistas Frente a la Crisis y adjunto al Secretario General de CCOO  Este artículo no pretende ser un artículo catastrofista más, tampoco un texto que ponga en evidencia el innegable crecimiento de la desigualdad y la pobreza en España a pesar de la recuperación económica, ni los estratosféricos grados de…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.