Desacoplar la electricidad del gas sí, pero no a 180€/MWh

Son sólo los primeros indicios de un creciente malestar social y económico: la flota de pesqueros amarrada, la siderurgia aplicando ERTEs, la industria de los fertilizantes parando de forma temporal sus plantas, los transportistas y los agricultores manifestándose en las calles, y los sindicatos convocando movilizaciones para que se ponga freno al encarecimiento de la…

Leer más

Desigualdad: nuevas narrativas económicas para tiempos convulsos

Los economistas están cambiando horizontes de investigación y de diagnóstico. Generalmente, la disciplina centraba sus esfuerzos –y todavía lo hace– en aspectos relacionados directamente con la economía financiera, las políticas fiscales, los desequilibrios presupuestarios o el empuje o no de estímulos económicos, entre otros ejes de análisis. Todos ellos, sin lugar a dudas, son de…

Leer más

Recortar servicios pasa factura.

Un análisis de urgencia para las diecisiete comunidades autónomas Por Carles Manera, Ferran Navinés y Miquel Quetglas (1)   “Tengo un lema que debería ser pregonado en todos los periódicos de este país: ¡América para los americanos! ¡El Gobierno no debe interferir en los negocios! ¡Reduzcan los impuestos!” Ellsworth Gatewood (el banquero que va en…

Leer más

Por qué crecer el 5% no es suficiente

  No hay duda que la Next Generation de la UE significa una apuesta estratégica a largo plazo basado en la interacción entre lo verde, lo digital y lo social, que facilita un cambio de los perfiles de nuestro modelo productivo Pero es también una oportunidad para impulsar políticas keynesianas a corto plazo, utilizando ágilmente…

Leer más

Los presupuestos de 2022 y la política de vivienda

 En los Presupuestos Generales del Estado para 2022 (PGE 2022), por segundo año consecutivo, el conjunto de partidas relativas a Vivienda, gasto público y desgravaciones fiscales presenta un crecimiento significativo sobre los Presupuestos del año anterior.  Una parte de los gastos previstos se va a financiar con recursos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia…

Leer más

Bajar impuestos no asegura el crecimiento económico

  Por Carles Manera, Ferran Navinés y Miquel Quetglas (1)   Reducir impuestos: un mantra con dificultades La reducción de impuestos constituye uno de los caballos de batalla –quizás, el más relevante– en la política económica de los partidos conservadores, tanto del espectro de la derecha como de la ultraderecha. A esta propuesta se añade…

Leer más

2022. Incertidumbres económicas lejos del Apocalipsis

  Incierto contexto El riesgo se puede medir. La incertidumbre, no. La economía se encuentra hoy en un estado de gran incertidumbre, auspiciado por la evolución de la pandemia. Tal situación va a extenderse a lo largo de 2022, tras el final de un 2021 igualmente sacudido por incertidumbres que arrancaban del año anterior: hace…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.