Resegregar América con la IA: la política trumpista de anulación de la equidad y la inclusión educativa

  Las políticas trumpistas acabarán resegregando aún más el país con la inestimable ayuda de una IA sesgada para reproducir la intolerancia y el cierre social contra las minorías y las clases bajas. Aunque una parte haya votado a Trump como su salvador, es previsible que, a la larga, su frustración y resentimiento acaben derrotándolo. La decisión de Trump…

Leer más

Dinamitando las universidades públicas

                Las medidas que se van adoptando en las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía en relación con el financiamiento de las universidades públicas, forman parte de una estrategia calculada de desmantelamiento progresivo de los servicios públicos. El hecho se aviene con otra pieza de caza mayor para los conservadores: la sanidad pública. Educación y…

Leer más

Reivindicando la Economía Social

Los pasados ​​17 y 18 de septiembre tuvo lugar en el Tecnocampus de Mataró el XVIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social y Cooperativismo del CIRIEC. Para los no familiarizados con el mundo de la investigación en economía social explicar que el CIRIEC es una organización científica internacional creada en 1947 con sede en…

Leer más

La economía en la enseñanza media

            Aunque en mi opinión debería ser obvio, antes de abordar el tema de la enseñanza de la economía conviene señalar dos cuestiones básicas. Una es que la educación secundaria y el bachillerato (enseñanza media) debe proporcionar una cultura general que posibilite la inserción en la vida social y laboral del conjunto de la población.…

Leer más

No dejemos a ninguna niña, a ningún niño, atrás.

Tengo una amiga inmigrante, joven, cabeza de familia monoparental, con dos hijos de 8 y 5 años. Vive en un piso de alquiler social en una ciudad del Sur de Madrid y está solicitando la Renta Mínima de Inserción, algo menos de 300 Euros mensuales por hijo. Cada semana recibe por whatsapp en su móvil…

Leer más

Abandonar la hipocresía

La sociedad española no puede seguir viviendo en un estado de hipocresía, y nos lo ha venido a recordar el relator especial sobre la pobreza y los derechos humanos de la ONU, Philip Alston, que está visitando país a país para escuchar a quienes viven sin recursos y poner cara a las cifras. Lo primero…

Leer más

Que inventen ellos

El 11 de febrero, día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y ahora que Alejandro Amenábar ha puesto de moda a Miguel de Unamuno y su famosa frase «Venceréis, pero no convenceréis», se me ocurre traer a colación otra expresión conocida del intelectual vasco: «Que inventen, pues, ellos». Unamuno pronunció esa…

Leer más

Educación, formación y empleo

Juan Ignacio Palacio Morena, catedrático de Economía Aplicada, es miembro de Economistas Frente a la Crisis Reiteradamente aparecen noticias sobre las limitaciones del sistema educativo español visto desde la perspectiva de sus resultados (informe PISA, Education at a Glance, datos de Eurostat sobre educación). A pesar de ello, no se entra a fondo en examinar sus causas.…

Leer más

Juventud y desigualdad: la educación como solución

Mónica Melle Hernández, Profesora Titular de Economía Financiera de la UCM, es miembro de Economistas Frente a la Crisis La crisis económica y la ausencia de soluciones justas a la misma están consolidando insoportables cotas de desigualdad en nuestro país, que afectan en mayor medida a los colectivos más vulnerables, entre los que se encuentran…

Leer más
Share
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.