Economistas Frente a la Crisis tiene un acuerdo de colaboración con eldiario.es para publicar periódicamente artículos relevantes para el análisis de la economía y los efectos de la crisis.

En esta página se irán archivando los artículos de Economistas Frente a la Crisis que se realicen en colaboración con eldiario.es

¿Cambios en el modelo productivo? O es ahora o no será nunca.

Por Ignacio Muro | julio 5, 2019

Manuel Rivas empezó un magnífico reportaje sobre la margen izquierda de Bilbao en los años 80, cuando cerró la siderurgia, con una frase lapidaria: «Esto un día fue el futuro». La pregunta es otra vez la misma y está hecha desde la actualidad desgastada por una modernidad que nos sorprende cada vez con más desigualdad. ¿Hay…

España y  la revolución energética

Por Martín Gallego Málaga | julio 2, 2019

En el último siglo el abastecimiento energético del mundo ha procedido básicamente de energías fósiles cuyo uso implica un despilfarro y es además pernicioso para la salud humana. Esto es así porque sólo se aprovecha la mitad de la energía de los combustibles (carbón, petróleo y gas) que se queman para producir la electricidad y…

A propósito del reciente libro de Olivier Blanchard y Larry Summers: reconsideración de la Macroeconomía

Por Carles Manera | junio 24, 2019

El MIT acaba de publicar un libro que parece destinado a ser importante: Evolution or revolution? Rethinking macroeconomic policy after the Great Recession (MIT Press, Cambridge, 2019). Sus editores: los mediáticos economistas Olivier Blanchard y Lawrence H. Summers. ¿Qué aporta este conjunto de trabajos, discutido en el marco de un encuentro en el Instituto Peterson?…

Jóvenes: inhabilitados para la reproducción

Por Juan Antonio Fernández Cordón | junio 21, 2019

El INE acaba de publicar el número provisional de nacimientos en España para 2018 (369.302, 6% menos que en 2017) que acentúa la caída observada en los últimos años, fruto de la muy baja fecundidad, sobre todo entre los jóvenes y, también, de la disminución del número de personas en edad fértil, también especialmente de…

Sentados sobre un barril de pólvora

Por Antonio González | junio 11, 2019

La economía española muestra signos de fortaleza, lo que permite que nuestro crecimiento económico se mantenga por encima del que registra la eurozona. Sin embargo, los riesgos de debilitamiento y la incertidumbre general que caracterizan el contexto anuncian que, en algún momento más pronto que tarde, la economía española se verá inevitablemente afectada como las…

Vivienda. La especulación reaparece

Por Julio Rodríguez Lopez | junio 9, 2019

 En la primera semana de junio el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el índice trimestral de los precios de la vivienda correspondiente al primer trimestre de 2019. La variación intertrimestral de dicho indicador fue del 1,5%. La variación interanual fue del 6,8%, por encima del 6,6% correspondiente al último trimestre del pasado año.  …

Guerras comerciales, peligro mundial

Por Carles Manera | junio 4, 2019

            Un fantasma recorre la economía mundial: el proteccionismo. El tema no es sólo actual; es histórico. Según las investigaciones ya clásicas del economista Sidney Pollard (La conquista pacífica: la industrialización de Europa, Prensas Universitarias de Zaragoza, 1991), una de las respuestas de los gobiernos a los problemas económicos vividos entre 1873 y 1940 se…

¿Desempleo masivo en la próxima crisis? Por favor, otra vez, no.

Por Ignacio Muro | junio 2, 2019

Se acerca una nueva recesión y el mercado de trabajo español parece condenado a repetir sus pautas de las crisis anteriores. Los eres que se anuncian ante los primeros atisbos (Caixabank, Santander, Codorniú, Nissan, Supersol… ) anticipan ya un nuevo ciclo de ajustes de plantilla. Si Pedro Sánchez y el gobierno del PSOE no se…

Lo que es útil votar en las elecciones europeas

Por Luis Molina Temboury | mayo 22, 2019

Tras el resultado de las Elecciones Generales parece que podremos esquivar por unos años la utopía liberal-conservadora al timón de la economía española. Pero esa utopía, separada en sus dos corrientes o unida como una sola, campa a sus anchas en la Unión Europea ninguneando una desigualdad que es, paradójicamente, el mayor de los problemas…

La economía de la Comunidad Autónoma de Madrid ante las próximas elecciones

Por Julio Rodríguez Lopez | mayo 12, 2019

Una autonomía con una fuerte concentración urbana.   Al comienzo de la década de los años ochenta del pasado siglo, la provincia de Madrid se unió, con cierto retraso, al proceso de creación de autonomías que se desarrolló en España tras la aprobación de la Constitución en diciembre de 1978. Solo se confirmó que Madrid…

Medio asociado a eldiario.es Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.