Europa vuelve a equivocarse

  La realidad ha demostrado que las políticas europeas frente a la crisis fueron un engaño, un «austericidio» que dio como resultado todo lo contrario de lo que sus inspiradores decían que iban a conseguir Las autoridades europeas se equivocaron antes, durante y después de la crisis de 2008 y se vuelven a equivocar ahora. Antes…

Leer más

Elecciones y Emergencia Climática

Escribí el texto que retomo más abajo pocas horas después del fracaso de la primera investidura…y lo hago ahora, tras el segundo fracaso de las negociaciones para formar un gobierno progresista en España. Mientras tanto, en torno a la Cumbre del Clima, Nueva York congrega a líderes mundiales, empresas, ONGs, manifestantes…y los medios de todo…

Leer más

Es la seguridad, estúpido

La Humanidad se enfrenta con riesgos desconocidos hasta hace poco tiempo, en particular los derivados del cambio climático y de toda forma de contaminación. Gobierne quien gobierne, en nuestro país y en cualquier otro, las instituciones democráticas sólo serán respetadas por la ciudadanía si son capaces de generar la máxima seguridad posible ante dichos riesgos.…

Leer más

Economía holística: la economía como subsistema del medio ambiente

Los hechos físicos llevan a una reflexión profunda sobre la ciencia económica, en un sentido claro: los paradigmas económicos convencionales no siempre tienen respuestas adecuadas para afrontar los serios problemas ambientales que zarandean el planeta, tanto a escala general como dentro de un ámbito más local y/o regional. En este sentido, se plantean a continuación…

Leer más

La autogestión en lo público

Se suele admitir, de forma acrítica, que el papel del sector público en la economía es subsidiario del mercado, cuando éste es incapaz o ineficaz para lograr la prestación eficiente de los bienes y servicios que las personas necesitan para satisfacer sus necesidades, contribuir a una distribución equitativa de la renta y de la riqueza,…

Leer más

Nacionalismo y desigualdad

Como explicaba en este post, la desigualdad entre los Estados viene disminuyendo por el mayor crecimiento de los países emergentes, pero la que hay dentro de todos ellos no deja de crecer. Así que el refuerzo de las fronteras en los países ricos, hoy tan de moda, no es para defenderse de la invasión de…

Leer más

¿Gobierno de Coalición? ¿Por qué no “Gobernanza Compartida”?

La propuesta de “gobernanza compartida” del PSOE a  Unidas Podemos, consistente en abrir su incorporación a la gobernanza del Estado a través de los consejos de administración y gobierno de los órganos independientes de regulación y supervisión, ha sido recibida con cierta displicencia tanto por parte de numerosos comentaristas como por la propia Unidas Podemos. Sin embargo,…

Leer más

Emergencia Climática-Transición Energética- Cambio del Modelo Productivo

15-07-19 Los efectos negativos del cambio climático obligan a reorientar la política energética para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El Plan Nacional Integrado de Energía Clima PNIEC del Ministerio para la Transición Ecológica MITECO prevé en la próxima década reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero GEI en un 21% sobre las emisiones de 1990; alcanzar una…

Leer más

Impulsar el cambio. El momento es ahora

Declaración de Economistas Frente a la Crisis Han pasado más de diez años desde el comienzo de la crisis. Una crisis dura, con enormes costes sociales y económicos. De ella y de la aplicación de unas políticas y reformas regresivas se han derivado sus efectos. Elevados niveles de desigualdad y de pobreza. Precariedad laboral a…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.