Artículos
2021 como oportunidad: el Congreso va a abordar la participación de los trabajadores en las empresas.
Ignacio Muro Benayas, presidente de la Plataforma por la Democracia Económica y miembro de Economistas Frente a la Crisis Roberto Uriarte Torrealday, parlamentario del Grupo Unidas Podemos y firmante de las enmiendas. . En pocos días el Congreso va a abordar la transposición de la Directiva europea UE 2017/828 que busca fomentar la implicación a…
Leer másDeuda, cambio climático y debate económico
La propuesta de condonación de la deuda pública del BCE se ha llevado el rechazo de economistas y se le ha calificado como «estupidez» y «ocurrencia» El pasado viernes 5 de febrero, un grupo de cien economistas, activistas y científicos sociales hacía público su manifiesto a favor de la condonación de la deuda pública que…
Leer másMás allá de los platós, ni salud, ni economía, ni ciudad… ni gestión
. Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid Sara Ladra, economista, es miembro de Economistas Frente as la Crisis . Uno de los valores que la derecha se ha esforzado por implantar en el imaginario colectivo de sus votantes ha sido la excelencia en su gestión económica. Su obsesión por no…
Leer másJosé Molina, In Memorian
José Molina, Doctor en Economía y Sociólogo, miembro de Transparencia Internacional y de la Junta Directiva de Economistas Frente a la Crisis de la que era su coordinador en la Región de Murcia Esta noche ha fallecido, victima de la COVID, José Molina Molina @ecoapiedecalle. Estos días, sus compañeros de Economistas Frente a la Crisis,…
Leer másLa OCDE y la vivienda social. Una visión socialdemócrata
En 2020, después de iniciada la pandemia de coronavirus, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó un oportuno trabajo sobre el problema de la vivienda, “La vivienda social: un elemento importante de las políticas de vivienda de ayer y de mañana”. El documento en cuestión describe la situación de la…
Leer másLa década perdida de la Sanidad Pública catalana
Segurament dir que necessitem sortir dels deu anys de mal son sanitari, dir que cal reconstruir una sanitat pública a Catalunya digna per les properes generacions pot semblar una obvietat, com ho pot semblar dir que això s’ha de fer amb amplis acords i escoltant a tothom. Però per fer-ho es imprescindible conèixer que ha…
Leer másReestructurar la deuda pública en el BCE
Para un debate útil y necesario, una propuesta rigurosa y viable, incluso para la ortodoxia. Firman este artículo: Cecilia Castaño, Catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Lina Gálvez, Catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide. Carles Manera, Catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la…
Leer másMujeres y empleo: las brechas persisten con o sin pandemia
Cecilia Castaño Collado, Catedrática de Economía Aplicada, Vicepresidenta de Economistas Frente a la Crisis. Alberto del Pozo Sen, economista. Miembro de Economistas Frente a la Crisis. El enorme impacto de la pandemia sobre la economía y el empleo ha provocado que el análisis del mercado laboral ponga su foco especialmente en el volumen…
Leer másConsolidación fiscal: ahora no toca
. Gasto público versus consolidación fiscal: el debate, de nuevo El cierre del año ha delatado la cifra de caída del PIB en España, el 11%. El dato es negativo, matizado por el crecimiento del último trimestre 2020, en positivo, superior a lo esperado por los analistas. El guarismo esconde la retracción de los…
Leer másGénero, pandemia y tecnologías digitales
Vivimos tiempos disruptivos, de cambios radicales en nuestra manera de trabajar, de vivir y de relacionarnos, motivados tanto por la cuarta revolución industrial en curso como por la pandemia del Covid-19, todo ello en un contexto de crisis medioambiental que no sería exagerado calificar también como pandemia climática. La Cuarta Revolución Industrial (Internet en el…
Leer más