Nuevos yacimientos de empleo tras la pandemia

Como era de esperar, el cese de la actividad para atender la emergencia sanitaria por la pandemia viene afectando al empleo de manera muy desigual por sectores. En algunos, como bares y restauración, el cierre ha sido casi total, mientras que en otros, como sanidad, hasta se ha registrado un ligero repunte del empleo. Expresado…

Leer más

Pandemia. En España se curan

La pandemia causada por un nuevo virus que se ha extendido progresivamente a todos los países del mundo parece haber iniciado su recta final en los países más afectados de la Europa Occidental (Italia, España y Francia, en particular) Es sin duda el momento de ver, a grandes rasgos, cual ha sido su dinámica y…

Leer más

Contra la economía emboscada

Inversión pública para salir de la crisis             Se ha dicho hasta la saciedad: por su origen, esta crisis es distinta. El enfrentamiento a una recesión tiene, a su vez, trayectorias contrastadas. Las medidas rígidas, estrictas, sin márgenes a la flexibilidad o a repensar las actuaciones, han conducido siempre a retrasos en la recuperación, o…

Leer más

Consecuencias económicas de la pandemia

El marco La práctica totalidad de las instituciones económicas y financieras, europeas e internacionales, han realizado ya sus pronósticos sobre las terribles consecuencias económicas de la pandemia. Todas coinciden en que una de las peores partes, una de las más dañadas, será la economía europea. A pesar de la incertidumbre sobre esas previsiones debido a…

Leer más

Requiem por una generación

Juan Antonio Fernández Cordón (demógrafo y economista) y Constanza Tobío Soler (Catedrática de Sociología, Universidad Carlos III de Madrid) Uno de los rasgos que caracterizan la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 es el impacto que tiene sobre las personas mayores. A partir de 60 años, la letalidad[1] aumenta significativamente y a partir de 70…

Leer más

Nuevas fórmulas para gobernarnos

  Afirma Naím en El fin del poder que la Humanidad debe encontrar nuevas fórmulas para gobernarse, empujada por los cambios en los modos de consumir, de usar y de relacionarse con el poder. El mundo cambiará a un ritmo mayor aún con las últimas revoluciones tecnológicas, como consecuencia de innovaciones cada vez de más…

Leer más

¿No habría que asegurar la producción estratégica?

Cuando Europa ha necesitado determinados productos sanitarios de base industrial para hacer frente a la epidemia del coronavirus, se ha encontrado que ya no disponía de las plantas que lo pudieran fabricar. Hablamos de respiradores, de mascarillas, de alcohol en gel, vestimenta adecuada para los profesionales de la salud… Cosas bastante elementales, escasamente complejas, que…

Leer más

La economía de mercado falla.

Recordando algunos pensamientos económicos útiles para la etapa actual             En un libro que ya es un clásico, La gran transformación, el historiador y economista Karl Polanyi explicaba los orígenes y el desarrollo de la civilización industrial (Polanyi 2007). El autor escribía en una etapa convulsa para la historia europea, en 1944, cuando parecía que…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.