Por una nueva agenda económica: la inversión descarbonizada tras la Covid-19

Por Carles Manera, Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel, Profesor de Economía, ambos en la Universidad de las Islas Baleares. Gasto público ¿inversión rentable?             La importancia del gasto público como espoleta de crecimiento está siendo reivindicada, en estos momentos, incluso por economistas declaradamente liberales y poco proclives a la intervención del Estado en la economía.…

Leer más

Una Oportunidad para Recuperar Europa

Firman este artículo: Natalia Fabra, Massimo Motta, y Martin Peitz que son, respectivamente, Catedráticos de Economía en la Universidad Carlos III de Madrid, en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y en la Universidad de Mannheim. En pocos días, la Comisión Europea se pronunciará sobre el encargo del Consejo Europeo para constituir un Fondo de…

Leer más

De crisis a crisis: enseñanzas para construir una salida solidaria

Alberto del Pozo Sen, Economista, Coordinador del Área Económica del Servicio de Estudios de la Confederación (SEC) UGT, es miembro de Economistas Frente a la Crisis EFC Álvaro Rísquez Ramos, Economista, Miembro del Servicio de Estudios de la Confederación (SEC) UGT La paralización parcial o total de un gran número de actividades productivas como consecuencia de…

Leer más

Inversión pública, para reducir la deuda

Por Carles Manera, Catedrático de Historia Económica y José Pérez-Montiel, Profesor de Economía, ambos en la Universidad de las Islas Baleares. Tras el impacto del covid-19 se habla de nuevo de una posible crisis de deuda soberana en los países de Europa más afectados por la pandemia. Ello lleva a que, inevitablemente, el debate sobre…

Leer más

Nuevos yacimientos de empleo tras la pandemia

Como era de esperar, el cese de la actividad para atender la emergencia sanitaria por la pandemia viene afectando al empleo de manera muy desigual por sectores. En algunos, como bares y restauración, el cierre ha sido casi total, mientras que en otros, como sanidad, hasta se ha registrado un ligero repunte del empleo. Expresado…

Leer más

Pandemia. En España se curan

La pandemia causada por un nuevo virus que se ha extendido progresivamente a todos los países del mundo parece haber iniciado su recta final en los países más afectados de la Europa Occidental (Italia, España y Francia, en particular) Es sin duda el momento de ver, a grandes rasgos, cual ha sido su dinámica y…

Leer más

Contra la economía emboscada

Inversión pública para salir de la crisis             Se ha dicho hasta la saciedad: por su origen, esta crisis es distinta. El enfrentamiento a una recesión tiene, a su vez, trayectorias contrastadas. Las medidas rígidas, estrictas, sin márgenes a la flexibilidad o a repensar las actuaciones, han conducido siempre a retrasos en la recuperación, o…

Leer más

Consecuencias económicas de la pandemia

El marco La práctica totalidad de las instituciones económicas y financieras, europeas e internacionales, han realizado ya sus pronósticos sobre las terribles consecuencias económicas de la pandemia. Todas coinciden en que una de las peores partes, una de las más dañadas, será la economía europea. A pesar de la incertidumbre sobre esas previsiones debido a…

Leer más

Requiem por una generación

Juan Antonio Fernández Cordón (demógrafo y economista) y Constanza Tobío Soler (Catedrática de Sociología, Universidad Carlos III de Madrid) Uno de los rasgos que caracterizan la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 es el impacto que tiene sobre las personas mayores. A partir de 60 años, la letalidad[1] aumenta significativamente y a partir de 70…

Leer más
Scroll To Top
Economistas Frente a la Crisis
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.