2025: ¿Hacia dónde vamos?

Tecnofeudalismo, tecnocapitalismo, turbocapitalismo                 Se habla de que entramos en una nueva era, en un nuevo paradigma: ruptura del multilateralismo, proteccionismo económico, negacionismo generalizado, desacreditación de la democracia, dominio de los llamados tecno-magnates, búsqueda de liderazgos atribulados por redes sociales. Lo contrario, lo vigente pero en peligro, es, con todos los matices y críticas, la…

Leer más

Los ricos, sin pagar

Lo publicó el International Inequalities Institute de la London School of Economics, en un documento de trabajo que se ha re-editado en Socio-Economic Review hace apenas dos años (se trata de una reconocida revista de investigación en economía que procede de Oxford Academic, vol. 20, número 2, pp. 539-559). Los autores: los profesores David Hope…

Leer más

El ruido tapa resultados económicos

            Un titular del Financial Times, firmado por Barney Jopson y Alex Irwin, reza: España, a punto de superar a Estados Unidos como la economía avanzada que más crece. Las causas: el turismo, la exportación de servicios no turísticos, la inversión extranjera y…el gasto público y la inmigración. En efecto, no solo es el gasto…

Leer más

Mario Draghi o el peso de la inversión

                Vivimos en las coordenadas de la Cuarta Revolución Industrial: la Industria 4.0. Sectores de inversión han explosionado con intensidad: la nanotecnología, la robótica, la Inteligencia Artificial, los nanorobots, la automatización, el empuje de los algoritmos, áreas que se han expandido por un despliegue de la economía del conocimiento. Y que se desarrollan a partir…

Leer más

Economistas Frente a la Crisis ante el problema de la vivienda

  UN MECANISMO ECONOMICO E INSTITUCIONAL PARA CONSTRUIR UN PARQUE PÚBLICO DE VIVIENDAS SOCIALES EN ALQUILER  PERMANENTE Esta PROPUESTA, que intenta aportar una respuesta de carácter estructural al problema de la escasez de vivienda asequible, contiene, a su vez, un conjunto estructurado de propuestas instrumentales, soportadas por ideas y conceptos, que deben ser bien entendidos…

Leer más

Las nuevas reglas fiscales europeas. Una vuelta al camino equivocado

Una introducción necesaria Una vez pasadas las elecciones europeas parece oportuno hablar un poco de algunas de las cuestiones y desafíos que lamentablemente no han tenido eco alguno en esa campaña dominada en nuestro ámbito doméstico por los denominados “asuntos nacionales”. El mayor problema es el control que mantienen los gobiernos Recordemos, en primer lugar,…

Leer más

Economistas “disidentes”

              Contundente, Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo y ex primer ministro italiano, se revolvió, resolutivo, en una dirección que algunos economistas consideran heterodoxa (en particular, los del mainstream germánico): los retos de Europa, concretados en la transición energética, la lucha contra el cambio climático y los envites derivados de la digitalización y…

Leer más

El fracaso de los profetas

España, una economía resistente y dinámica  Fracasaron los augures del precipicio. No llega la hecatombe que preveían algunos analistas con lecturas muy interesadas, y que aireaban algunas formaciones políticas. Los datos de la economía española se mantienen en senda de crecimiento. Lo dicen el INE, CaixaBankResearch, Banco de España, BBVAResearch, Comisión Europea, FMI. Todos…menos esos…

Leer más

El alcance moderado de la desaceleración en 2024

 En 2023 la economía española registró un comportamiento positivo, a todas luces más dinámico que el del conjunto de la Eurozona. La acusada desaceleración del crecimiento en esta área económica afectará a la evolución de la economía española en 2024. El escaso dinamismo de la inversión productiva y el elevado endeudamiento son las debilidades que…

Leer más

En Davos: impuestos a los ricos

  Mientras en España y otros países europeos, las opciones conservadoras y de ultraderecha abogan por bajar los impuestos a los más acaudalados, y de hecho lo hacen cuando tienen ocasión, en otros lares se expresan opiniones contrarias. Así, en España las comunidades autónomas regentadas por las derechas han hecho efectivos sustanciales recortes tributarios en…

Leer más
Share
Scroll To Top