Coordinar política monetaria y política fiscal: la clave de bóveda

Este post sobre politica monetaria y fiscal -coordinado por Carles Manera Urbina y Jorge Fabra Utray– corresponde al tercer capitulo del documento de EFC «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA» La importancia de la inversión pública Desde la pandemia, la importancia de la intervención del…

Leer más

Electricidad, oligopolios y regulación

Este post sobre oligopolios y regulación -coordinado por Jorge Fabra Utray– corresponde al segundo capitulo del documento de EFC «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA» ………………………………………………………………………………. Un imprevisto y agresivo rebrote inflacionista, iniciado con los primeros indicios de la invasión de Ucrania en los primeros…

Leer más

Financiación pública, fiscalidad suficiente

Este post sobre fiscalidad -coordinado por Juan Gimeno Ullastres– corresponde al primer capitulo del documento de EFC «CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA» ————————- Es necesario afrontar cambios estructurales en la FISCALIDAD para garantizar la financiación de las políticas públicas imprescindibles. Nos enfrentamos a déficits notorios en…

Leer más

CUATRO AÑOS MÁS DE GOBIERNO PROGRESISTA PARA DAR UN SALTO EN LA MODERNIZACIÓN DE NUESTRA ECONOMIA

A pesar de haber culminado con éxito la que probablemente haya sido la legislatura más productiva y progresista de la democracia, en un contexto excepcionalmente difícil, parece evidente que España necesita cuatro años más para asentar los cambios iniciados. La sucesión de acontecimientos extraordinarios (pandemia global, crisis energética, guerra en Ucrania) han supeditado la acción…

Leer más

Política económica y efectos sociales.

Acostumbrados como estamos a la información en tiempo real, perdemos la perspectiva necesaria para evaluar los efectos de muchas políticas, y en particular, las políticas económicas. El sistema estadístico que tenemos en la Unión Europea supone, por ejemplo, que tenemos datos de los precios de manera mensual, y de la actividad económica de manera trimestral…

Leer más

Recesión ausente: en España y en la Unión Europea

Datos concretos frente a supuestas hecatombes. Resiliencia frente a parálisis Se es consciente que el título de este trabajo condensa elevadas dosis de peligrosidad predictiva y de provocación intelectual: la afirmación de que una recesión económica, expresada en los últimos meses como una factible posibilidad, tanto para la economía española como para la europea en…

Leer más

El nuevo codigo de conducta, en manos de los bancos

En el segundo semestre de 2022 las elevaciones de los tipos de interés realizadas por el Banco Central Europeo han estado acompañadas de un incremento destacado del principal índice de referencia de los préstamos a interés variable para compra de vivienda, el Euribor a doce meses. Entre noviembre de 2021 y el mismo mes de…

Leer más

Inflación y política monetaria

Política monetaria y política fiscal son dos caras de una misma moneda. Ambas se retroalimentan, se influyen, se comunican. Para economistas de perfil monetarista, la política monetaria es una clave fundamental de la política económica. Tal vez, la más importante, la definitiva: las decisiones adoptadas en el ámbito de la política monetaria facilitan el engranaje…

Leer más