Economistas Frente a la Crisis tiene un acuerdo de colaboración con eldiario.es para publicar periódicamente artículos relevantes para el análisis de la economía y los efectos de la crisis.
En esta página se irán archivando los artículos de Economistas Frente a la Crisis que se realicen en colaboración con eldiario.es
El 4 de mayo, Madrid elige entre volver al pasado o entrar en el futuro.
Como consecuencia de la pandemia Covid, Madrid está soportando la peor crisis económica de los últimos ochenta años. Parte de la actividad económica se ha paralizado, el paro ha aumentado en 94.260 personas en el último año, los trabajadores en ERTE eran más de 118.000 en febrero de este 2021 y a finales del…
Los regalos de Ayuso a los más ricos de Madrid
Carmen Marcos y Francisco Melis (1) Los sucesivos gobiernos del PP en la Comunidad de Madrid han ido tomando decisiones tributarias en IRPF, Patrimonio, Sucesiones y Donaciones que favorecen enormemente a los ricos y los muy ricos. La nueva propuesta de Ayuso incide en esta orientación política. ¿A quién beneficia y en qué cuantía la…
EPA del primer trimestre: Continúa el debilitamiento del empleo y aparecen señales de ajustes laborales
Continúa el debilitamiento del empleo y aparecen señales de ajustes laborales Los datos de la EPA del primer trimestre facilitan información relevante sobre la situación del empleo y otras variables del mercado de trabajo, así como del momento económico que vive el país (información que se concretará con la aparición de los datos de la…
Ni la salud ni la transparencia son prioridades de la Comunidad Autónoma de Madrid
Carmen Marcos y Francisco Melis (1) Para afirmar que la Salud no es una prioridad de la CAM no hay más que ver el Gasto público en Sanidad como porcentaje del PIB, indicador según el cual Madrid ostenta el récord de ser el más bajo entre todas las CCAA (3,7%), casi 2 puntos menos que…
En el 75 aniversario de la muerte de John Maynard Keynes
Keynes revisitado Mientras la economía parece ir bien, el funeral de John Maynard prosigue; pero cuando de nuevo pintan bastos en el panorama económico, algunos –incluyendo los poderosos– vuelven la vista hacia lo que deducen del argumentario keynesiano: si los mercados se debilitan, si la inversión privada es anémica, los gobiernos deben actuar, esos mismos…
De como Madrid “construye” España: el modelo metropolitano extractivo de Ayuso
Lo mismo que en las elecciones de EEUU se juega, de algún modo, el futuro del mundo y en las de Alemania el futuro de Europa, en estás elecciones de Madrid se juega buena parte del futuro de España. Los tímidos pasos iniciados por el bloque de gobierno hacia una reconstrucción federal del modelo…
El nuevo paradigma: desafío para la economía
Programa de Compras de Emergencia para la Pandemia (PEPP, siglas en inglés), liquidez en expansión, ERTE, líneas de crédito subvencionadas, partidas específicas a fondo perdido para empresas, gestión de tipos de interés negativos, preocupación por la deflación, programas multimillonarios de inversión tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea (con la Next Generation como…
Inversiones en Capital Humano y Fondos europeos, la «flexiseguridad»
En los inicios del “tercer milenio, la civilización se encuentra a caballo entre dos mundos absolutamente diferentes, uno utópico y repleto de promesas, el otro distópico y lleno de peligros” (Rifkin, 1996).
Resultados de la estrategia Covid de la Comunidad de Madrid
En esta nota se analiza, con los principales indicadores disponibles, en qué medida la estrategia seguida por la Comunidad de Madrid en su lucha contra la COVID ha sido eficaz. Sus actuaciones han chocado con las propuestas del Ministerio de Sanidad y del resto de Comunidades Autónomas, destacando por ser más permisiva, especialmente con…
El fracaso de las políticas neoliberales en Madrid: Mayores crisis sanitaria y económica tras la pandemia del coronavirus
La Comunidad de Madrid lleva más de 25 años aplicando políticas neoliberales, con una paulatina eliminación del papel del sector público para suplir las carencias del mercado en la asignación de los recursos. Ahora, con la pandemia del coronavirus, sus efectos perniciosos se están sufriendo si cabe en mayor medida. ¿En qué han consistido estas…
