Economistas Frente a la Crisis tiene un acuerdo de colaboración con eldiario.es para publicar periódicamente artículos relevantes para el análisis de la economía y los efectos de la crisis.
En esta página se irán archivando los artículos de Economistas Frente a la Crisis que se realicen en colaboración con eldiario.es
Crisis sobre crisis
Sólo llevamos escasamente una quinta parte del siglo, y ya nos está resultando especialmente difícil y antipático. La gente que tiene más de 30 años, aparte de los avatares particulares y los del propio país, ya ha vivido tres grandes crisis. Todas ellas profundas, significativas y especiales, los efectos de las cuales han terminado por…
Pandemia. En España se curan
La pandemia causada por un nuevo virus que se ha extendido progresivamente a todos los países del mundo parece haber iniciado su recta final en los países más afectados de la Europa Occidental (Italia, España y Francia, en particular) Es sin duda el momento de ver, a grandes rasgos, cual ha sido su dinámica y…
Contra la economía emboscada
Inversión pública para salir de la crisis Se ha dicho hasta la saciedad: por su origen, esta crisis es distinta. El enfrentamiento a una recesión tiene, a su vez, trayectorias contrastadas. Las medidas rígidas, estrictas, sin márgenes a la flexibilidad o a repensar las actuaciones, han conducido siempre a retrasos en la recuperación, o…
Un futuro para el turismo
La crisis del coronavirus ha hecho descarrilar todas las previsiones macroeconómicas en todos los sectores productivos. Entre éstos, el turismo va a ser sin duda uno de los que más van a padecer las consecuencias del cierre de fronteras por la pandemia. Y, en el momento de un regreso gradual a una cierta “normalidad”,…
Consecuencias económicas de la pandemia
El marco La práctica totalidad de las instituciones económicas y financieras, europeas e internacionales, han realizado ya sus pronósticos sobre las terribles consecuencias económicas de la pandemia. Todas coinciden en que una de las peores partes, una de las más dañadas, será la economía europea. A pesar de la incertidumbre sobre esas previsiones debido a…
Valoración los datos de la EPA del primer trimestre de 2020
LA EPA REFLEJA EL COMIENZO DE LOS EFECTOS DESTRUCTIVOS SOBRE EL EMPLEO Y LA NECESIDAD DE LIMITARLOS NOTA PREVIA: la EPA del primer trimestre no recoge bien la influencia de las medidas de aislamiento decretadas para luchar contra la pandemia Referencia temporal de las estimaciones de la EPA Las estimaciones de la EPA se calculan…
Requiem por una generación
Juan Antonio Fernández Cordón (demógrafo y economista) y Constanza Tobío Soler (Catedrática de Sociología, Universidad Carlos III de Madrid) Uno de los rasgos que caracterizan la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 es el impacto que tiene sobre las personas mayores. A partir de 60 años, la letalidad[1] aumenta significativamente y a partir de 70…
La salida de la crisis
Reflexión de urgencia sobre la salida de la crisis (Material para un debate) Un tiempo incierto La crisis del COVID-19 (coronavirus) ya no es un problema chino ni una cuestión italiana.[1] Es una situación de máxima urgencia que ha surgido no por el desguace de sectores productivos, por especulaciones reconocidas, por retracciones drásticas de…
Ante el COVID-19, es necesario un impulso económico y social
La pandemia provocada por el coronavirus marcará el siglo XXI y pondrá la salud pública como prioridad social. Sin embargo, ante las amenazas globales para la salud y la civilización, todavía no sabemos si la superación de esta crisis abrirá vías a una respuesta a la altura de la especie humana o continuaremos anclados en…
¿No habría que asegurar la producción estratégica?
Cuando Europa ha necesitado determinados productos sanitarios de base industrial para hacer frente a la epidemia del coronavirus, se ha encontrado que ya no disponía de las plantas que lo pudieran fabricar. Hablamos de respiradores, de mascarillas, de alcohol en gel, vestimenta adecuada para los profesionales de la salud… Cosas bastante elementales, escasamente complejas, que…
