Economistas Frente a la Crisis tiene un acuerdo de colaboración con eldiario.es para publicar periódicamente artículos relevantes para el análisis de la economía y los efectos de la crisis.
En esta página se irán archivando los artículos de Economistas Frente a la Crisis que se realicen en colaboración con eldiario.es
El presupuesto social: todos ante el espejo
Después de 5 años de crecimiento económico siguen ahí las tres lacras incrementadas o generadas por la crisis: desigualdad, pobreza y precariedad. Demasiados ciudadanos se han quedado atrás, atrapados en la crisis social. A los jóvenes, como en un juego de trileros, se les ha hurtado el futuro. La población de más de 35 años,…
¿Hay truco en los Presupuestos con el IVA?
La presentación de los Presupuestos Generales del Estado ante el Congreso de los Diputados ha cambiado el paso a quienes -alejados del debate de las propuestas y de las soluciones que necesita el país y el conjunto de los ciudadanos- sólo se sienten cómodos en el discurso identitario o en el de la confrontación. Incapaces, por…
Presupuestos 2019: ¿De verdad, alguien votará en contra?
ANGUSTIAS: – Afortunadamente, pronto voy a salir de este infierno MAGDALENA: – ¡A lo mejor no sales! La casa de Bernarda Alba. Acto II (Federico García Lorca) El Proyecto de Presupuestos aprobado por el Gobierno, que recoge en buena parte el contenido del acuerdo alcanzado con el grupo parlamentario de Unidos Podemos, abre una…
Culpabilizar a las pensiones
En los últimos tiempos han proliferado opiniones de diversa índole que de una forma u otra vienen a afirmar que los pensionistas son algo así como “los privilegiados” de nuestra sociedad en este momento. El discurso de la insolidaridad de los pensionistas Tan chocante aseveración, cuando hay 2,4 millones de pensionistas, uno de cada cuatro,…
La izquierda necesaria: mucho más que gasto social
Los estragos de la crisis y cómo recuperar los déficits sociales que ha provocado siguen determinando, diez años después, las políticas de la izquierda. Ocurre que el momento actual no tiene esa única lectura, que prioriza la recuperación de las pérdidas en el gasto social como parámetro básico de referencia, sino que nos confronta tambien…
Los límites de la hora liberal: El problema de la vivienda
El estado actual de las economías capitalistas es un vástago de un interjuego hasta cierto punto caótico entre las tendencias del laissez-faire y de la acción gubernamental (Kalecki, 1970). Este escrito de Kalecki, trascripción de una conferencia suya en Cambridge tras la traumática experiencia vivida con la invasión de Checoeslovaquia y el golpe de Gomulka…
Cuentas claras, pensiones sostenibles
Como el sueño de la razón, los debates sobre la sostenibilidad de las pensiones públicas a veces producen monstruos. Irrealidades en las que las pensiones son sostenibles si son privadas y se pagan con ahorro privado, pero no cuando son públicas y se pagan con recursos (ahorro) públicos. Pero, despertemos de las pesadillas artificialmente…
¿Últimos episodios de la “saga Brexit”?
Primeras reflexiones en torno al Acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea. El pasado 14 de noviembre aconteció uno de los episodios más relevantes del agitado proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea: el anuncio del Borrador del Acuerdo de salida consensuado entre los negociadores del Brexit. A partir…
Pensionistas: El riesgo moral del copago farmacéutico.
A la versión* en castellano, sigue versió en català Los pensionistas están situados entre dos fuegos: un sistema de pensiones públicas y una reforma del sistema sanitario que ha establecido formas de copago farmacéutico. Los posibles efectos de esta doble acción hacen oportuno un comentario sobre el riesgo moral, la equidad, la eficacia, la eficiencia,…
El escenario macroeconómico de la temporada de otoño
Los meses de octubre y noviembre son una época del año que si en lo climatológico se caracteriza por las lluvias, en lo gastronómico por las setas y en lo paisajístico por los tonos ocres, en lo económico se caracteriza por las previsiones macro. Durante los dos meses mencionados la práctica totalidad de los organismos…
