Economistas Frente a la Crisis tiene un acuerdo de colaboración con eldiario.es para publicar periódicamente artículos relevantes para el análisis de la economía y los efectos de la crisis.

En esta página se irán archivando los artículos de Economistas Frente a la Crisis que se realicen en colaboración con eldiario.es

El reto de la transformación digital: empresa monárquica frente a empresa republicana.

Por Ignacio Muro | diciembre 1, 2022

Hay cambios lentos que afectan al pensamiento dominante que, a veces, no se perciben con claridad. Y eso está pasando con los consensos económicos que propiciaron las salidas a la crisis del 2008. Señalaba Emilio Ontiveros, economista de referencia cuyo vacío será difícil de llenar, que se empieza asumir a nivel global que “la desigualdad…

Otra visión del crecimiento económico

Por Carles Manera | noviembre 15, 2022

La tesis de Albert O. Hirschman y Ernest Lluch sobre el crecimiento La ausencia física de Ernest Lluch no nos priva de su constante presencia intelectual. Lluch, investigador incansable sobre la economía y el pensamiento económico del siglo XVIII, fue a su vez un gran introductor de la economía heterodoxa, a partir de su influencia…

El capitalismo es cosa de hombres

Por Luis Molina Temboury | noviembre 4, 2022

Destaca esta noticia que las mujeres chinas están siendo excluidas del poder político de su país, pero conviene también señalar que, hoy por hoy, son la única representación significativa en la cúspide del poder económico global. En el gráfico se observa la distribución por países y sexo de las 500 personas más ricas del mundo,…

Una “Gran Transformación”: ecología y economía

Por Carles Manera | noviembre 2, 2022

La degradación ecológica, en gran medida, no es causada por el crecimiento, sino por una tasa de consumo de recursos superior a la tasa de regeneración natural o sostenible. Este argumento –que matiza las tesis del decrecimiento en su perspectiva más general– sirve tanto para los recursos renovables como para los no renovables. En cuanto…

Inflación y política monetaria

Por Jorge Fabra Utray | noviembre 1, 2022

Política monetaria y política fiscal son dos caras de una misma moneda. Ambas se retroalimentan, se influyen, se comunican. Para economistas de perfil monetarista, la política monetaria es una clave fundamental de la política económica. Tal vez, la más importante, la definitiva: las decisiones adoptadas en el ámbito de la política monetaria facilitan el engranaje…

EPA Tercer Trimestre 2022

Por Economistas Frente a la Crisis | octubre 27, 2022

  SE ALCANZA UNA GRAN BASE LABORAL Y AUMENTA DE FORMA ESPECTACULAR LA ESTABILIDAD, PERO SE FRENA LA CREACIÓN DE EMPLEO   Los datos de la EPA, publicados hoy por el INE, reflejan de manera bastante elocuente tanto los aspectos más positivos de la evolución del mercado laboral de los últimos meses como la confirmación…

Desigualdad, economía.

Por Carles Manera | octubre 22, 2022

  La desigualdad se ha convertido en un tema central en la disciplina económica. Bien es verdad que existe un componente ideológico innegable para abordar dicha temática; pero incluso desde parámetros de economía convencional se aprecian inquietudes académicas para analizar un proceso que, a pesar del crecimiento económico, aparece con claro recrudecimiento desde la década…

Ben Bernanke o la complicidad de la Historia Económica

Por Carles Manera | octubre 11, 2022

  “Las ciencias económicas deberían ser una ciencia social fundamentada en la historia”. La frase, escueta, contundente, es de Robert Skidelsky, el biógrafo más reconocido de John Maynard Keynes (R. Skidelsky, ¿Qué falla con la economía?, Deusto, Barcelona, 2022, p. 174). J. Bradford DeLong, exsecretario adjunto del Tesoro de Estados Unidos, afirma, por su parte:…

Neoliberalismo

Por Carles Manera | octubre 7, 2022

              Liz Truss, la Premier británica, se las prometía felices. Aupada por su partido, relevaba el desastre de su antecesor, Boris Johnson, con la idea de imprimir un cambio que favoreciera el crecimiento económico y sacar de la atonía a la maltrecha economía británica. Devolver, en definitiva, la confianza. Parecía imposible superar los despropósitos…

Dogmas e ideología: la bajada de impuestos

Por Carles Manera | septiembre 20, 2022

              Los datos, y no los dogmas de fe, sitúan los efectos de una determinada política económica. Sobre los impuestos, dirigentes y economistas de perfil conservador han incidido en un relato: las regiones que menor carga fiscal imponen en sus territorios justifican ahí la clave de su éxito económico. Tratemos de averiguar, precisamente con…

Medio asociado a eldiario.es