Economistas Frente a la Crisis tiene un acuerdo de colaboración con eldiario.es para publicar periódicamente artículos relevantes para el análisis de la economía y los efectos de la crisis.
En esta página se irán archivando los artículos de Economistas Frente a la Crisis que se realicen en colaboración con eldiario.es
Ante la crisis del coronavirus
Economistas Frente a la Crisis -EFC- considera urgente la adopción de medidas extraordinarias que frenen la destrucción de empleo El control de la epidemia está suponiendo un verdadero desafío para la sociedad española. Las medidas sanitarias que tratan de contenerla ya están afectando a la actividad económica general de manera grave. Administraciones Públicas, empresas y…
Más allá de Gramsci, lucha de clases, sindicalismo e intelectuales en el Siglo XXI
Aunque a veces se olvide, España es miembro de la Unión Europea, su economía está integrada en Europa al 100%, incluso las exportaciones extracomunitarias se hacen por ser europeos. La Unión con Europa ha permitido la transición desde el capitalismo subdesarrollado del franquismo hacia el Estado del Bienestar; es el ámbito de las cosas que…
Mujeres que cambiaron el mundo
Palabras de Natalia Fabra, Catedrática de Economía UCIIIM, en la inauguración de la exposición de “Mujeres que cambiaron el mundo” en la Universidad Carlos III de Madrid. Voy a utilizar el título de esta exposición, “Mujeres que cambiaron el mundo”, para conjugar el verbo cambiar en femenino. Mujeres que cambiaron el mundo Empecemos por las…
Globalización y Salario Minimo
A esta versión en castellano sigue versión en catalán Las últimas iniciativas de la izquierda han vuelto a poner en el centro del debate político cuál es el salario mínimo justo, el Consejo de Europa ya hace años que habla del 60% del salario medio como la referencia de un modelo europeo. Ahora nos encontramos…
Bankia, un banco público de depósitos
Bankia quedó bajo control del gobierno tras las actuaciones encaminadas a resolver la grave crisis bancaria entre 2012 y 2013. Bankia es lo que queda de un total de catorce cajas de ahorros que fueron objeto de saneamiento y reestructuración en operaciones con un coste estatal de 24.069 millones de euros. Existe un compromiso…
Vientos favorables en el mercado laboral: aumenta la inmigración
En la EPA se detecta que la población activa (quienes tienen edad de trabajar y están en disposición de hacerlo) crece sostenidamente desde el tercer trimestre de 2018 (ver G.1). Como los activos son la suma de los ocupados y los parados, cuando sube la población activa el aumento de los ocupados refleja una…
Cataluña: el presupuesto de una coalición rota y de una legislatura acabada
El Gobierno de la Generalitat, en el documento «Presupuesto 2020, Catalunya 2030», destaca que para 2020 el gasto corriente crecerá 2.135 millones de euros respecto a 2010. El aumento se presenta como equivalente a dejar atrás la austeridad, pero un incremento de presupuesto es una información cuantitativa que explica muy poco qué puede pasar y sus consecuencias: es diferente…
Recursos, Inversiones y Regulación para la Transición Energética
La Transición Energética va a requerir que se movilice una cantidad ingente de recursos para financiar las inversiones en renovables, eficiencia y ahorro, despliegue de redes y electrificación que son necesarias para alcanzar los objetivos de descarbonización a 2030. Sólo en España, para la próxima década, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima…
Animals spirits para 2020: ¿desaceleración o recesión?
El concepto “recesión”, buscado en Google, tiene ahora mismo entradas similares a las de 2008, cuando estalló, en efecto, la Gran Recesión. De ahí se puede inferir una conclusión: la gente está preocupada por la posible llegada de otra recesión, una nueva crisis económica de gran profundidad que haga tambalear los cimientos del sistema. Publicaciones…
¿Caben los cambios realizados en el trabajo en un nuevo Estatuto de los Trabajadores?
El inmenso reto del nuevo Estatuto de los Trabajadores es contribuir a la definición de un nuevo ecosistema retributivo que conserve y actualice los derechos del trabajo debilitados por continuas reformas laborales y por los cambios que propicia la economía digital. El reto obliga a repensar el progreso social y muchos de los elementos que…
